Más de 300 personas exigen mejoras salariales y de salud laboral en el convenio de hostelería

Los sindicatos no descartan la huelga en plena temporada si no hay avances significativos este mes

Un momento de la concentración sindical ante la sede de FEHM | Foto: Tomás Montes

TW
10

«Primer aviso antes de la huelga» Así se manifestaba uno de los más de 300 delegados sindicales que se han concentrado este viernes ante la sede la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) para exigir una subida salarial «justa» y avances en la negociación del convenio de hostelería, el más importante de Balears y que afecta a unos 180.000 trabajadores.

«Estamos aquí para decirles a las patronales que cuánto dinero más tienen que ganar para atender las peticiones de los trabajadores», ha declarado el secretario general de la federación de Servicios Movilidad y Consumo de UGT, José Garcia Relucio, rodeado de pancartas y escoltado por un coro de silbatos y cánticos de «Huelga, Huelga». «Esperamos que tomen buena nota y dejen de tomarnos el pelo con propuestas irrisorias como el 8,5 % de aumento salarial. Si no hay avances tanto en la reunión de la subcomisión del dia 10 como en la de la mesa del 26, convocaremos más concentraciones en las principales zonas turísticas de Mallorca». García Relucio ha denunciado el incumplimiento del actual convenio en la medición de cargas de trabajo y ha instado al Govern a actuar.

El dirigente sindical ha calificado de «éxito» la concentración y ha destacado la presencia de «los compañeros de CCOO» y la unidad de acción sindical que supone: «porque a todos nos une la defensa del interés por defender los derechos de los trabajadores».

El secretario general de UGT Illes Balears, Pedro Homar, presente en la protesta, ha destacado «las ganas y el empuje» que los delegados y delegadas de hostelería de UGT han mostrado en la asamblea previa a la concentración y ha secundado el mensaje de unidad de García Relucio. La composición de los manifestantes ha respetado la proporción de delegados sindicales en la mesa de negociación: unos 200 de UGT y un centenar de Comisiones.

Siguen sobre la mesa de negociación temas como la mejora salarial (UGT pide un 19 % en tres años, mientras que la patronal ofrece un 8,5 % para el mismo período), la medición de cargas de trabajo también en restauración, la reducción de jornada laboral, la prolongación del periodo garantizado de los fijos discontinuos, las medidas de conciliación y el refuerzo de la formación sin que se hayan producido avances significativos cuando se cumplen cuatro meses desde que se constituyera la mesa de negociación.

Para el presidente de la Dirección de la Federació de Serveis de CCOO Illes Balears, Héctor Gómez: «necesitamos que el convenio avance porque los salarios se devalúan, ya que el convenio está desfasado. La mejora salarial es muy importante, pero queremos avanzar también en otros temas como salud laboral, formación, empleo de calidad, conciliación y fijos discontinuos».

En la reunión del próximo día 10, CCOO va a plantear un aumento del número de reuniones de la subcomisión para intentar avanzar en todos estos temas antes de la reunión de la Mesa de negociación del día 26. Gómez ha atribuido una parte del bloqueo del convenio al formato de las negociaciones «En la mesa no avanzamos porque hay 36 personas y es más una escenificación político-pública de carácter social de cara a los medios de comunicación que una instrumento para avanzar, por eso pedimos más reuniones de la subcomisión, cuyo formato es más reducido».

El secretario general de CCOO Illes Balears, José Luis García, se ha sumado a la protesta y ha calificado de «irresponsable» la actitud de las patronales. En caso de que no se produzcan avances en las negociaciones del convenio durante este mes de junio, Comisiones no descarta sumarse a la huelga anunciada por UGT, aunque la considera «un último recurso», según García.