«Estamos aquí para decirles a las patronales que cuánto dinero más tienen que ganar para atender las peticiones de los trabajadores», ha declarado el secretario general de la federación de Servicios Movilidad y Consumo de UGT, José Garcia Relucio, rodeado de pancartas y escoltado por un coro de silbatos y cánticos de «Huelga, Huelga». «Esperamos que tomen buena nota y dejen de tomarnos el pelo con propuestas irrisorias como el 8,5 % de aumento salarial. Si no hay avances tanto en la reunión de la subcomisión del dia 10 como en la de la mesa del 26, convocaremos más concentraciones en las principales zonas turísticas de Mallorca». García Relucio ha denunciado el incumplimiento del actual convenio en la medición de cargas de trabajo y ha instado al Govern a actuar.
El dirigente sindical ha calificado de «éxito» la concentración y ha destacado la presencia de «los compañeros de CCOO» y la unidad de acción sindical que supone: «porque a todos nos une la defensa del interés por defender los derechos de los trabajadores».
El secretario general de UGT Illes Balears, Pedro Homar, presente en la protesta, ha destacado «las ganas y el empuje» que los delegados y delegadas de hostelería de UGT han mostrado en la asamblea previa a la concentración y ha secundado el mensaje de unidad de García Relucio. La composición de los manifestantes ha respetado la proporción de delegados sindicales en la mesa de negociación: unos 200 de UGT y un centenar de Comisiones.
Siguen sobre la mesa de negociación temas como la mejora salarial (UGT pide un 19 % en tres años, mientras que la patronal ofrece un 8,5 % para el mismo período), la medición de cargas de trabajo también en restauración, la reducción de jornada laboral, la prolongación del periodo garantizado de los fijos discontinuos, las medidas de conciliación y el refuerzo de la formación sin que se hayan producido avances significativos cuando se cumplen cuatro meses desde que se constituyera la mesa de negociación.
Para el presidente de la Dirección de la Federació de Serveis de CCOO Illes Balears, Héctor Gómez: «necesitamos que el convenio avance porque los salarios se devalúan, ya que el convenio está desfasado. La mejora salarial es muy importante, pero queremos avanzar también en otros temas como salud laboral, formación, empleo de calidad, conciliación y fijos discontinuos».
En la reunión del próximo día 10, CCOO va a plantear un aumento del número de reuniones de la subcomisión para intentar avanzar en todos estos temas antes de la reunión de la Mesa de negociación del día 26. Gómez ha atribuido una parte del bloqueo del convenio al formato de las negociaciones «En la mesa no avanzamos porque hay 36 personas y es más una escenificación político-pública de carácter social de cara a los medios de comunicación que una instrumento para avanzar, por eso pedimos más reuniones de la subcomisión, cuyo formato es más reducido».
El secretario general de CCOO Illes Balears, José Luis García, se ha sumado a la protesta y ha calificado de «irresponsable» la actitud de las patronales. En caso de que no se produzcan avances en las negociaciones del convenio durante este mes de junio, Comisiones no descarta sumarse a la huelga anunciada por UGT, aunque la considera «un último recurso», según García.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
macaEso de la bandera de CCOO en la papelera da para un chiste de aquellos de "SIN PALABRAS"...
La verdad es que, si quieren, tienen una oportunidad impresionante de conseguir la subida de sueldos que quieran. Con la escasez de trabajadores de hostelería que hay en Baleares pueden pedir lo que quieran que lo conseguirán, evidentemente
Señores, las gambas van subiendo de precio, esto no puede ser hay que arreglarlo como sea.....
300??? Yo he pasado por delante y ni por asomo había ésa cantidad. Y un par de metros más arriba una bandera de CCOO en una papelera.
Durante muchos años la masa obrera ha sido explotada a lo máximo.La vida ha cambiado,la hosteleria noooooooooo,.Otros ramos como la construccion ,metalurgia etc si han cambiado algo,pero la hosteleria noooooooo,sige igual que hace 40 años.La vida sube en todo,los sueldos no llegan a fin de mes.El personal sufre amenazas de despido,persecucion sicologica para que se aburran y se vayan.Esto hay que cambiarlo ahora,despues será tarde y habrá problemas para empresas y trabajadores.Ya solo quedan 4 españoles y el resto son negros,sudamericanos etc.Es una lastima.
FiolaLos hoteles no desaparecerán mientras haya trabajadores, y de cada vez hay menos que quieran entrar en el sector. Los profesionales se van jubilando y de cada vez hay menos, y a los que aún les queda recorrido se van yendo a otros sectores más tranquilos, los cuales les ofrecen mejores horarios y mejor conciliación familiar. La mayoría de la gente ya no quiere atarse a según qué horarios y menos en festivos y fines de semana. Los robots podrán suplantar algunos puestos, pero no todos, sobre todo los de mayor responsabilidad. Las tarifas y récords en facturación han subido en los tres últimos años como nunca antes había sucedido, pero lo de subirle al trabajador un poquito más el porcentaje en la nómina ni se contempla. Quién está estirando el chicle?
🦐🦐🦐🦐🦐🦐
Para exigir más dinero para trabajadores estos tienen que trabajar, cosa que no hacen estos de hosteleria durante gran parte del año. Que cara mas dura!
Si los hoteles desaparecen, esperan que el alquiler vacacional les pague las bajas? vacaciones? pensión? Uno debería ser mas consciente hasta que punto puede estirar el chicle sobre todo sabiendo que los robots están a la vuelta de la esquina.
No está mal, ¿eh? 300 de 185.000 viene a ser menos del... ¿2 0/00? ¿Y todos vestidos igual y con banderas rojas? Me da a mi que estos, de trabajadores-trabajadores... más bien liberados.