En ese sentido, ha alegado que hay «ideas y proyectos» de «altísimo nivel» pero «no se puede ejecutar por falta de dinero», motivo por el que ha afirmado que «se van a la Península». «El motor de IB3 es la producción propia pero esta gente depende en un 90 % de IB3, por eso se pide más dinero para aumentar la producción para dar trabajo y de más calidad, con el objetivo de que el talento no se vaya», ha reivindicado. Acerca del uso del dinero del remanente de 2024 para este año, ha reconocido que esta cantidad «se acaba» por lo que ha apuntado que para el año 2026 el Govern debería aportar más dinero, algo de lo que ha aseverado que tiene el compromiso de «dar el dinero que haga falta».
Asimismo Codony ha indicado que negociará con la Direcció General de Funció Pública y hará «lo posible» para que los trabajadores de IB3 consigan unas reivindicaciones que considera «justas» y «necesarias».
De esta manera ha contestado el representante de la radiotelevisión pública balear, a las distintas preguntas que han formulado los grupos parlamentarios este viernes en la Comisió d'Hisenda i Pressuposts, sobre las movilizaciones planteadas por los trabajadores de IB3 para pedir la culminación el proceso de internalización. Codony ha reconocido la existencia de un informe de Funció Pública que «pone pegas» a permitir la integración definitiva de estos empleados del ente público, por lo que se le ha requerido más información.
Ha apuntado que ya se han establecido unos servicios mínimos de cara a los paros convocados por la plantilla para los días 10 y 13 de junio pero ya se trabaja para llegar a un acuerdo. No obstante, ha confirmado que asume los compromisos firmados por el anterior director general del ente Albert Salas respecto a la internalización total de los trabajadores.
Codony ha presentado unas cuentas públicas idénticas a las ya detalladas por Salas en el mes de noviembre, que tenían por objetivo finalizar el proceso de internalización, poner en marcha el servicio OTT -transmisión por internet sin necesidad de recurrir a los operadores tradicionales de difusión- y consolidar el nuevo modelo de radiotelevisión propia. De este modo, ha indicado que los gastos más reseñables son los 24 millones de euros que irán destinados a cubrir los gastos de personal y otros 20 millones que se gastarán para la compra de bienes y servicios.
El responsable de IB3 ha manifestado que se «esforzará» por contagiar su visión de convertir el ente en un medio público «plural, de proximidad y con profesionales que acerquen a la ciudadanía información y entretenimiento de calidad».
En el turno de réplica, el diputado del PSIB Ares Fernández ha criticado que el Govern «haya consolidado un recorte presupuestario» del ente de radiotelevisión pública, algo que, a su juicio, «contrasta con los presupuestos expansivos de la comunidad». Para Fernández, el «recorte» coincide con el acuerdo que PP y Vox cerraron para aprobar los presupuestos, hecho que ha pronosticado que «causará un retroceso en el fomento de la lengua catalana en la radiotelevisión pública». Otro punto que también ha reprochado es los «retrasos» en el proceso de integración del personal laboral de IB3.
En este sentido, Fernández ha expresado que «no es tolerable» que la dirección «incumpla lo acordado el pasado mas de diciembre, entre el anterior director general y los trabajadores». Sobre el informe de Funció Pública, Fernández ha cuestionado si los trabajadores «ya no se podrán fiar ni del pacto que firmaron con su empresa». «Dos años después de la internalización del personal de IB3, subscrita por el Govern anterior, lo único que hay son pactos incumplidos», ha subrayado.
La diputada de Vox Manuela Cañadas ha calificado la anterior etapa de IB3 como «vehículo de propaganda institucional, promoción del catalanismo político y reproducción del pensamiento único de la izquierda». Asimismo, ha tildado los paros convocados como «problemas con el personal colocado por familiares y amiguetes». Por eso, ha pedido que IB3 «no sea un brazo mediático de un proyecto ideológico», sino que se convierta en una «herramienta útil y austera». También ha censurado el tratamiento que se ha dado a Vox en IB3, algo que, a su manera de ver, sería un signo de una «mínima pluralidad política» y no entraría en los límites de la «libertad de prensa».
El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha mostrado su «extrañeza» porque el presupuesto no haya variado, puesto que es una radiotelevisión autonómica que «no es cara» e incluso estaría siete millones de euros por debajo de la media. Así, ha animado a Codony a «batallar por la excelencia» y ha plantear las mejoras presupuestarias que crea necesarias para este cometido, al tiempo que ha pedido integrar al personal de asesoramiento lingüístico y de programas. El diputado de Més per Menorca, Josep Castells, ha remarcado el hecho de la invariabilidad del presupuesto, sobre todo porque ha habido un cambio de director general. Otro de los puntos que ha resaltado es el hecho de que para el presente presupuesto se haya tenido que emplear 5,5 millones de euros del remanente del ejercicio anterior.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Mira que sea cual sea el tema, hay que comentar de la lengua, que si mallorquin, que si catalán... Parece una obsesión de la que haya que predicar cada día, como una consigna. Nuestro mallorquín, ibicenco, menorquin y formenterenc, son modalidades de catalán. Como el lleideta o el ampurdanés. No SOMOS catalanes, pero HABLAMOS catalán. Es lo científicamente contrastado y lo que nos dicen los lingüistas. Cuñados, abstenerse, que ya está bien de teorías y pajas mentales, con perdón. Y sí, nos repoblaron en su mayoría gente de Cataluña, en el siglo siguiente a Jaime I, porque se precisaba y se fomentó la emigración. Por favor, no liar más la madeja. Dicho lo cual, la producción de IB3 ha de mejorar mucho, porque programas de cocina o referidos a ella, muchos. Parece no sepan rellenar el tiempo con nada más. Como siga así Codony...
Carles BronsonAdemas han salido una serie de casos que los he vivido en propia persona, sin contar los casos de desapariciones, creo recordar desapariciones en serie de unos cuantos chicos y una profesora de un famoso colegio de monjas de Palma en los años 90, es uno de los programas que han impactado, y como tu dices hubo algunos que hubieran podido ser guiones de pelis.
És curiós que tots el qui no veuen, ni volen IB3 escriguin en castellà! Curiós, sí!
Nadie pagaría 20€ para ver IB3 y va éste tio y encima dice que le tenemos que dar más.
Ib3 nos cuesta 45 millones a todos los baleares. Salimos a unos 40€ y pico cada uno. Yo jamás pagaría 40€ de forma voluntaria para ver esa televisión. Por lo tanto es un atentado contra mi libertad y un robo de mi dinero.
Mejor sería un referendum sobre si queremos soportar la obligación de entregar dinero para IB3 o si es mejor que nos dejan ese dinero en los bolsillos de cada uno de nosotros.
Carles BronsonEso me gusta a mi, no lo sabia, lo mirare. La verdad con con las plataformas de pago, lo que es televisión no veo, lo bueno es que después soy muy escogido y no veo casi nada. Igual que mis conocidos, familiares, etc que la televisión se quedo muy obsoleta. Si que he visto alguna serie de tve en su plataforma, y allí si veo cosas de calidad. Pero no deja de ser un gasto superfluo de nuestros impuestos,
Producciones propias, ¿En qué IDIOMA?. La IB3, hasta ahora conocida como cuna catalanista precisa cambiar a "SA NOSTRA LLENGO, la propia y autóctona de estas islas. Basta de catalanizar Baleares. Es el pueblo quien decide que lengua hablar y por eso el filólogo español Victor García de la Concha dijo: “El pueblo es el dueño de la lengua y el uso es el que manda y si los hablantes deciden que lengua hablar y cómo decir una palabra, ese uso se convierte en el arbitrio, el derecho y la norma”. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS, y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos económicos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".
blancosobrenegroA mi me gusta el programa de true crime "Memoria Negra", es que en Mallorca e Ibiza hay muuuuuchos casos, pero muchos, que darían para varias peliculas (en Menorca y Formentera nunca pasa nada). Y además siempre salen colaborando periodistas de sucesos de Ultima Hora
¿Alguien ve IB3? Un medio que no lo ve ni el tato, una educación que deseduca lo poco que pueden educar los padres, y los pobres alumnos luego no los contrata nadie. Pero eso si, para que un grupúsculo se encuentre muy satisfecho sirviendo poco a la sociedad, mas bien sirviéndose para si mismos. Para el reino de taifas que no falte, para las necesidades de la sociedad entre poco y nada. Y todos los gastos a costa de los contribuyentes, aquí no hay diferencias, entre extranjeros residentes, forasters, mallorquines de nacimiento, de lengua o de siete apellidos. Buenos son estos, la pasta es la pasta venga de donde venga. ¿Ese dinero no estaría mejor gastado en problemas reales, que bastantes tenemos? Vivienda seguridad transporte, etc. No se igual estoy equivocado.