El Consell de Mallorca atiende de media al día a una víctima de violencia sexual

Desde su apertura, el Centre Libertas ha ayudado a 172 mujeres, el 52 % de entre 16 y 30 años

El conseller de Presidència del Consell, Antoni Fuster; la directora del Centre Libertas, Katy López; y la directora insular de Familias, Ana Ferriol | Foto: Consell de Mallorca

TW
0

El pasado 2 de diciembre el Consell de Mallorca puso en marcha el Centre Libertas, un lugar de atención para víctimas de violencia sexual, situado en la Torre de Asima, en la planta número 13. Desde su apertura, el servicio ha atendido a 172 mujeres, lo que supone -de media- una mujer agredida sexualmente atendida al día. De total, el 52 % de las veces se ha tratado de víctimas de entre 16 y 30 años.

Estas son algunas de las cifras que ha compartido este viernes el conseller insular de Presidència, Antoni Fuster, para hacer balance del funcionamiento del centro en sus primeros seis meses de vida. «Desde enero de 2025 hay 18 mujeres de media que necesitan este recurso por primera vez; un dato que desgraciadamente habla por si sola y evidencia la necesidad de tener este servicio», ha lamentado Fuster.

Del total de mujeres atendidas, el 60 % ha iniciado algún tipo de proceso sanitario, ya sea social, psicológico, o ambos. «De este porcentaje, la mitad ha llegado a denunciar», ha apuntado. En cuanto al lugar de la agresión, «podemos decir que el espacio privado, el domicilio del agresor, de la víctima o de alguien en común es donde se producen con más frecuencia». Y es que, el 56 % de las agresiones sexuales se produjeron en espacios aparentemente «seguros».

«El resto de mujeres que no ha seguido un proceso, han recibido una intervención puntual o de emergencia, a veces porque han decidido continuar con sus profesionales de referencia o porque se ha considerado prioritario trabajar primero otros aspectos como la situación de violencia de género que sufrían previamente», ha explicado.

Aunque la incidencia es «especialmente alta entre las mujeres jóvenes», también se ha atendido en un 25,24 % de las veces a mujeres de entre 31 y 40 años; en un 14,56 % de entre 41 y 50 años; en un 4,85 % de entre 51 y 60 años; y en un 2,91% de entre 61 y 70 años. En cuanto al procedimiento, Fuster ha detallado que el trabajo empieza con la escucha activa: «Cuando una mujer llega lo primero que se hace es establecer una relación de tú a tú».

La mayoría de las mujeres que acuden al centro vienen derivadas de hospitales, entidades sociales u otros servicios públicos. «Lo que necesitan normalmente es que se las escuche. Tienen la iniciativa en todo momento y son las que deciden si denuncian y cuándo hacerlo. Nosotras las acompañamos en todo momento jurídica, social y psicológicamente y respetamos su decisión», ha asegurado la directora del centro, Katy López.