Los ciudadanos de Baleares esperan más de 100 días para hacerse una ecografía en la sanidad pública, exactamente 103, según han informado desde el IB-Salut. Cabe precisar que aquí no se incluyen las ecografías que se realizan a las embarazadas. Actualmente hay 16.448 ecografías pendientes, de los cuales 9.141 esperan más de 60 días. Raúl Lara, director de Asistencia Sanitaria del IB-Salut, admite aclara que no se puede hablar de pacientes sino de pruebas, puesto que cada uno puede tener más de una pendiente.
Además, admite que se trata de tiempos de demora elevados y resalta que trabajan para reducirlos. En este sentido, explica que esta lista de espera se ha disparado porque la demanda de ecografías se ha incrementado más de un 100 % en los cuatro últimos años. Exactamente, se ha pasado de 8.196 personas en lista de espera para una hacerse una ecografía en 2022 a 16.448 en 2025.
«Este incremento es el resultado de una mayor actividad en las consultas hospitalarias y de la consolidación de esta prueba diagnóstica como herramienta de excelencia y complementaria en la capacidad diagnóstica. Supone un importante refuerzo en la capacidad para tomar decisiones, aportando un valor añadido a la calidad de la actividad asistencial», argumenta Lara.
En este sentido, añade que «la ecografía se ha convertido en los últimos años en la herramienta diagnóstica no invasiva más utilizada por los profesionales gracias a su capacidad. Así, ha aumentado el número de patologías que se diagnostican a través de una eco, en detrimento de otros procesos de diagnóstico por imagen más invasivos para el paciente.
¿Cómo reducir la lista de espera?
Preguntado por cómo tiene previsto el IB-Salut reducir la lista de espera para ecografías, Lara responde que «en los últimos años se ha realizado una importante apuesta desde Atención Primaria por implantar la ecografía clínica en los centros de salud. A lo largo de 2024 se han formado un total de 618 profesionales: 424 médicos, 124 enfermeros, 50 fisioterapeutas y 20 pediatras de las Islas». En este punto, subraya que «Baleares ha sido la primera comunidad autónoma en formar en ecografía clínica básica a todos los médicos residentes desde el año 2021».
Para ello, resalta que «se ha realizado una importante inversión en la dotación de ecógrafos para todos los centros de salud, inversión en formación permanente en ecografía clínica por a profesionales de atención primaria (con cursos, talleres presenciales y eco coach) y la creación del Aula de Ecografía Clínica de Atención Primaria de las Islas Baleares (ECO-APIB), con estaciones ecográficas y espacios formativos».
La detalla que «el aula ECO-APIB Baleares dispone de siete estaciones ecográficas y un equipo docente formado por 18 médicos, 3 pediatras, 3 enfermeros y 1 fisioterapeuta. La formación en ecografía clínica ha ido ampliándose año tras año: básica, avanzada, hepatobiliar-pancreática, torácica y pulmonar, ecocardoscopia, urológica, atención urgente, pediatría, vascular, tiroides, renal, musculoesquelética, etc.».
42 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
ÁngelDi que sí ,el problema de saturación de Andalucía y Madrid es porque no quieren médicos que no hablen catalán.
ViriatoVale,pero estos entraron con la promesa de arreglar todo en dos días,que ellos eran la SOLUCIÓN,ya la tenemos .
PeptoniMentiroso, hace 20-30 años pedías hora para el medico de cabecera y a lo sumo te daban para un par de días después. Los inmigrantes lo han saturado, muchas ni vienen a trabajar ni a contribuir solo a generar gasto. Se deberían pedir a sus paises de origen que pagaran todos los gastos de aquellos que no trabajan y sino fuera servicios gratuitos.
ViriatoExacto , esta masificacion parece que no consume servicios ,
MelHace 20, 30 años las listas de espera estaban igual... quien damos la culpa? Al forasters?? O todos los imigrantes se les hace una eco??
Todo el mundo se queja siempre de la falta de médicos, enfermeras y demás personal sanitario en nuestro archipiélago. No digo que no pueda haber un cierto número de plazas que se cubran con algunas dificultades. Pero esto ha pasado siempre. En realidad, el problema principal y el más grave, del que al parecer nadie quiere hablar y menos los partidos políticos, excepto VOX, es que aquí se atiende alegremente "gratis et amore" a un número elevadisimo de gente que ni siquiera tienen derecho (o no deberían tenerlo) a estar en España, porque han llegado y se han quedado aquí de forma completamente ilegal y no se les expulsa de inmediato como debería ser. Esta es la cuestión.
Fachas & chabolas & cucarachasClaro que sí hombre... Con Barmengol al frente, iba todo muchísimo mejor y no había ninguna lista de espera en toda la Sanidad balear. A que sí.
Con PP-VOX al volante, ir al médico es desesperante.
Todo ello teniendo en cuenta la cantidad de gente que tiene seguro privado, que ahorra dinero público y no se puede desgravar, por cierto. Una pasta!!!! Imagínate si todos utilizáramos la sanidad pública!!!!!
Venga ,unas cuantas miles de viviendas más,con unas decenas de miles más de usuarios ,coches ,consumidores de recursos”solución ”para unos ,meses?Igual habría que empezar a darse cuenta de que somos una isla “finita” y cuando está llena …pues eso.