PRESENTACIÓN

Breves microensayos para reflexionar y un puñado de artículos para ‘recordarnos’

Miquel Àngel Vidal y Tomeu Martí presentan juntos en Palma sus últimos libros publicados

Conversación en Can Alcover. De izquierda a derecha, Miquel Àngel Vidal y Tomeu Martí posan con sus respectivos libros en el jardín de Can Alcover, donde este jueves los presentaron | Foto: T.Ayuga

TW
0

«Son temas atractivos que todos en algún momento hemos pensado aunque no los hayamos reflejado en el papel. Al leerlos, se abre una puerta», cuenta el escritor Miquel Àngel Vidal sobre los 70 «microensayos» que ha recopilado en Connexions propícies. Reflexiones sobre el tiempo, la lectura, el misticismo, el suicidio, los sumerios o las manías de cada uno completan este libelo que empezó durante sus trayectos en el metro de camino al trabajo destila pasión por la filosofía, la cultura y las ciencias. «Todo lo que me genera curiosidad», dice Vidal, que este jueves lo presentó en Can Alcover junto a Tomeu Martí, que también expuso Virals i vitals, que recoge sus artículos publicados entre enero de 2020 y noviembre de 2023, principalmente en dBalears.

«Parece que hoy cuesta pensar, y el pensamiento crítico se debería de fomentar más. Todos tenemos contradicciones y es bonito reflexionar sobre por qué llegamos a pensar ciertas cosas», considera Vidal, que apuesta por «llegar a alcanzar el máximo conocimiento posible».

Sus textos breves son «ejercicios de pensamiento, tentativas de introspección en sí mismo, aproximaciones para comprender el mundo que nos envuelve», dice el autor, que algunos lectores de este diario le agradecen su trabajo por inspirar y ser de esos profesores «que marcan y guía los pasos de los alumnos».

Un compendio de pensamientos curiosos que llevan a otros y que están ordenados de forma alfabética. «Titular por la W y la Y fue lo más difícil», admite, pero estirar el hilo sobre la Noche de Walpurgis, de la que escribió Goethe, y la Y vinculada a Ramon Llull, fueron la excusa perfecta para divagar.

«Vivimos muy deprisa, demasiado», lamenta Martí, que fiel a sí mismo ha recopilado los artículos «que tiene sentido fijar en papel» para recordar un pasado reciente que ya se olvida. «Soy de los que creyó que la pandemia y sus efectos servirían para salir mejores, pero ahora diría que estamos igual, en las mismas formas de vida anteriores al COVID», admite el periodista y activista.

Inicia la compilación de sus textos la crítica respuesta con la que rechazó la invitación del rey Felipe VI para acudir al Palau de Marivent, y que hace cinco años alcanzó las 250.000 lecturas y fue traducida al gallego, euskera, asturiano y castellano. Otros temas que trata son el Procés o la memoria histórica, como exilio de la viuda del republicano Emili Darder, Miquela Rovira, que se lo jugó todo en un casino de Montecarlo tras huir de Mallorca. La fecha del asesinato de su marido, con el que apostó, le hizo ganar el dinero necesario para marcharse a México. La plataforma audiovisual VIDA, que completa la radio y los medios escritos asociados a Ona Mediterrània, ocupa el epílogo del libro, que en cualquier caso «anima a reflexionar».