PIMEM prevé un verano similar al 2024, pero con más gasto por viajero

Las reservas anticipadas caen un 4,7 %, aunque los ingresos del sector suben un 13 %., según un informe de la patronal

De izquierda derecha, Javier Pérez (director general de Fideltour), Jordi Mora (presidente de PIMEM), Luís Sánchez (comité ejecutivo de PIMEM y coordinador del informe) y Paula Servera (vicepresidenta de estrategia i crecimiento de Dingus)

TW
0

PIMEM prevé a una temporada de verano 2025 similar a la del año pasado en volumen, aunque más rentable para el sector turístico balear gracias al incremento del gasto por visitante.

Las reservas anticipadas para la temporada alta de verano en Baleares han caído un 4,7 % respecto a 2024, según el último informe de la patronal PIMEM, en colaboración con Dingus y Fideltour. A pesar de esta bajada, el sector turístico registra un aumento del 13 % en ingresos, gracias a la subida de precios y al mayor gasto medio por viajero.

El mes de abril fue un mes destacado por el efecto de la Semana Santa, con un repunte del 84 % en reservas respecto al año anterior. Sin embargo, el ritmo de ventas anticipadas se ha moderado, con una caída del 2,3 % en las reservas realizadas con antelación.

El precio medio por noche ha pasado de 171,84 a 179,56 euros, y el gasto por viajero repetidor alcanza los 165,3 euros diarios, frente a los 159,3 euros del visitante nuevo. El régimen de media pensión sigue siendo el más elegido (22 %), aunque la estancia media ha descendido un 1,2 %, situándose en 6,06 días.

El turista repetidor, un 32,7 % del total, muestra mayor interés por la cultura (31,2 %) que por el sol y playa (22,3 %) y tiende a quedarse más tiempo. De hecho, el 63 % permanece una semana o más. Este perfil también es el que más gasta, especialmente en cultura (193,8 €) y compras (251,7 € diarios).

El informe, basado en datos de más de 400 hoteles y 74.000 camas, destaca que el 69 % de los viajeros llegan en pareja y permanecen entre 3 y 7 noches. Las reservas realizadas con más de seis meses de antelación ya suponen el 29 % del total, aunque ha bajado la proporción de turismo familiar.

Nuevo modelo económico

En paralelo, PIMEM ha presentado una estrategia basada en tres ejes para diversificar la economía balear y reducir la dependencia del turismo tradicional. La propuesta aboga por un modelo más resiliente y sostenible, centrado en la conexión entre sectores, la digitalización de pymes y la sostenibilidad social y ambiental.

El primer eje plantea unir turismo con producción local a través de experiencias que promuevan el consumo de productos baleares. El segundo impulsa la digitalización de autónomos y pequeñas empresas mediante tecnologías accesibles y el uso de fondos europeos. El tercero defiende una ecotasa que financie tanto proyectos medioambientales como sociales, con mayor implicación ciudadana y política. «Es hora de avanzar hacia un destino más auténtico, inclusivo y respetuoso con su entorno», concluye la patronal.