Consumo trasladó al Govern información de más de 7.000 anuncios ilegales de pisos turísticos en Baleares

Bustinduy ha recordado que «el problema de la vivienda es la principal preocupación para la ciudadanía española»

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 | Foto: Efe - JUAN CARLOS HIDALGO

TW
0

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha emplazado a los titulares de Consumo a nivel autonómico a que actúen y, en su caso, sancionen a las empresas que gestionan viviendas turísticas que «se anuncian de forma ilegal en sus respectivas comunidades», según un comunicado. A comienzos del pasado mes de febrero, Consumo entregó un archivo al Govern balear con más de 7.000 anuncios ilegales de pisos turísticos en las islas sobre los que se podría actuar.

Así lo ha manifestado durante la 32º Conferencia Sectorial de Consumo que ha tenido lugar este jueves y ha presidido, mientras que ha recordado también que «el problema de la vivienda es la principal preocupación para la ciudadanía española».

En este sentido, el ministro ha puesto de ejemplo la acción del Ministerio cuando instó a Airbnb a bloquear más de 65.000 anuncios de alojamientos turísticos de su plataforma online que, a su juicio, incumplen la normativa en materia de Consumo. También ha señalado que desde el departamento ministerial y a través de la Unidad de Análisis de Consumo se ha ofrecido información detallada a diferentes gobiernos autonómicos en relación los anuncios ilegales detectados en sus territorios sobre estos alojamientos.

Recientemente, además del ejemplo balear, el ministerio trasladó al gobierno de la Xunta de Galicia un archivo que incluía información de más de 9.000 pisos turísticos detectados en esta región, para que el ejecutivo gallego pudiera inspeccionarlos para cerrarlos y, en su caso, sancionarlos.

La Conferencia Sectorial ha contado con la participación de los consejeros de Consumo de diferentes comunidades autónomas, con la excepción de Galicia, Navarra, Castilla-la Mancha, Extremadura, Región de Murcia y Castilla y León, cuyos representantes regionales no han asistido. También han participado las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.