Pimem alerta que las reservas turísticas para Baleares bajan casi al mismo ritmo que suben los precios

El informe también analiza el comportamiento del turista, y registra que el 32,7 % de los viajeros son repetidores

TW
0

Las reservas turísticas anticipadas hacia Baleares para este verano están un 4,7 % por debajo de las registradas el año pasado por estas fechas y los precios han aumentado un 4,5 %, y los ingresos un 13 %, según el informe turístico de la patronal Pimem.

Sin embargo, las reservas a las islas registradas entre noviembre y abril han sido un 6 % superiores a ese plazo de seis meses de la temporada pasada, según el noveno informe turístico elaborado por Pimem, Fideltour y Dingus, ha informado la patronal en un comunicado.

Las dos empresas y Pimem apuntan a un verano de 2025 muy similar al año pasado, aunque la venta anticipada se sitúa ese 4,7 % más bajo. Solo en abril, coincidiendo con la Semana Santa, han subido las reservas un 84 % respecto a 2024, cuando la Semana Santa cayó en marzo.

El informe también analiza el comportamiento del turista, y registra que el 32,7 % de los viajeros son repetidores. Entre los intereses del cliente repetidor, destaca la cultura, con un 31,2 % de interés, seguida de sol y playa (22,3 %), gastronomía (17,5 %) y deporte (16,1 %). Las parejas (69,1 %) y familias (34,3 %) son los más repetidores, según Fideltour.

El 63 % de los repetidores permanece una semana o más en Baleares, frente al 46 % de los no repetidores que realiza ese tipo de estancia prolongada. El gasto medio es un 3,8 % más alto por noche en el caso de los repetidores, con 165,3 €. Los turistas de compras (251,7 €) y culturales (193,8 €) lideran el gasto.

El perfil del cliente detectado con datos de Dingus (muestra sobre 400 hoteles, 74.000 camas) indica que un 69 % realiza estancias de 3 a 7 noches, seguido de hasta 14 días con un 19,3 %. Los precios suben de 171,84 € a 179,56 € de promedio, ese 4,5 %.

Las ventas con «más de 6 meses» de antelación representan, por el momento, el 29 %.
El régimen de acomodación más demandado según el informe es el de media pensión, elegido por el 22 %. La estancia media cae un 1,2 % y se sitúa en 6,06 días.

Pimem propone trabajar tres ejes para potenciar al máximo la diversificación económica, empezando por conectar el turismo con experiencias 'del campo a la fábrica' y rutas de innovación industrial, generando paquetes km 0 que impulsen de manera autosostenible los sectores primario y secundario y creen valor local.

Por esta vía, el turismo se convierte «en el motor de un ecosistema productivo, asegurando valor añadido, empleo local y un destino auténtico para el visitante», señala la patronal. Por otro lado, Pimem aboga por impulsar la digitalización para aumentar la eficiencia empresarial, incluyendo nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, automatización o Big Data. Pimem reclama además que los ingresos de la ecotasa deben impulsar proyectos de acción ambiental, con inversiones en ciclo del agua, energías limpias y restauración de entornos; y también de acción social, con ayudas de vivienda asequible y mejoras en los servicios públicos para residentes.