llamamiento

La Xarxa Educativa per la Llengua llama a la «unidad de acción» contra el acuerdo PP-Vox

La organización, que aglutina más de 30 entidades, reclama que se responda desde todos los ámbitos afectados por el pacto

La Xarxa Educativa per la Llengua llama a la «unidad de acción» contra el acuerdo PP-Vox

TW
169

La Xarxa Educativa per la Llengua, integrada por más de 30 entidades de la comunidad educativa balear como asociaciones de familias, docentes y sindicatos, ha hecho este jueves un llamamiento «a la unidad de acción» entre todos los sectores afectados por las políticas previstas en el acuerdo entre PP y Vox para aprobar los presupuestos autonómicos. «Queremos ampliar la base porque esto afecta a muchos otros ámbitos, no solo el educativo, y debemos sumar sensibilidades heridas por estas decisiones para luego actuar de forma contundente», ha afirmado la portavoz de la entidad, Catalina Bibiloni.

También pedirán una nueva reunión con la presidenta del Govern, Marga Prohens, que no llegó a responder una primera solicitud hecha meses atrás. «Queremos explicarles nuestro rechazo y cuáles son las deficiencias educativas que debemos trabajar realmente, como la falta fe plazas públicas, infraestructuras, gratuidad, inclusión y dotación de más medios materiales y humanos», según han explicado.

«Lo único que buscan estos acuerdos es reducir progresivamente la presencia de la lengua propia en los pocos ámbitos donde se había alcanzado cierta normalización, como el educativo y la fundación pública. El objetivo es que la ciudadanía sea cada vez menos competente para vivir en catalán, volviendo a arrinconarla dentro del ámbito doméstico», ha advertido la presidenta de la Confederació d'Associacions de Pares i Mares d'Alumnes de les Illes Balears, Cristina Conti.

Noticias relacionadas

«La lengua no es un problema en los centros, es algo que crean los políticos. Puede pasar que algunas familias recién llegadas tengan alguna duda, pero el modelo lleva muchos años en funcionamiento y los docentes son capaces de dar respuesta para que aprendan la lengua», ha comentado Conti.

Los resultados de las pruebas del Institut d’Avaluació i Qualitat del Sistema Educatiu (IAQSE) del Govern del curso 2023-2024 muestran que la competencia en catalán de los alumnos de 4º de Primaria ha caído 10 puntos desde el curso 2012-2013, del 59 % al 49 %. En cambio, el nivel adquirido en castellano alcanza el 53 %, cuatro puntos menos de los alcanzados en el anterior análisis. La diferencia de cuatro puntos entre ambas lenguas se agrava en el caso de las Pitiüses, donde solo el 38 % del alumnado alcanza el nivel adecuado en catalán frente al 47 % que lo logra en castellano. En cualquier caso, todos los datos son alarmantes por ser muy bajos, pero se evidencia una dificultad añadida para la lengua propia.

«El acuerdo presupone que, con el sistema actual, no se alcanza el conocimiento de la lengua castellana. Esta afirmación es falsa, evidente y constatada por todos los estudios de evaluación de nuestro sistema educativa, tanto internos como externos», han insistido desde la Xarxa Educativa.