En la mitad de la legislatura, con dos años ya pasados y otros dos aún pendientes hasta las elecciones, la encuesta refleja movimientos importantes con respecto a los resultados de hace dos años. Prohens sube en porcentaje y en escaños. El PP gana ampliamente en Mallorca y Mennorca y arrasa en Eivissa. En cada una de las Islas gana un diputado y sube en porcentaje en los tres territorios principales. En Mallorca lo hace a costa del PI que, con apenas un 2,8 % de los votos totales, se aleja definitivamente del lograr escaño en el Parlament.
La presidenta mejora, pero esos 28 diputados no le bastan. Volverá a depender de Vox, que aguanta en todas las Islas a pesar de las innumerables crisis internas que ha vivido en apenas dos años. La dinámica nacional y el viraje político general a la derecha le benefician y mantiene 7 de sus 8 escaños actuales. Pierde uno en Mallorca a pesar de que incrementa su porcentaje de voto y consolida y amplía sus resultados en las otras dos Islas, donde logra un escaño en cada una.
El resultado general es que la derecha suma más aunque pierde el diputado de Formentera, que vira a la izquierda. El bloque PP-Vox suma 35 escaños frente a los 34 que tiene en la actualidad y logra el 53 % de los votos, lo que deja a la izquierda sin opción alguna para articular una mayoría alternativa en la Cámara balear.

El retroceso de la izquierda
El avance de la derecha implica que la izquierda retrocede y el principal damnificado es Podemos, que queda fuera del Parlament doce años después de haber logrado unos resultados extraordinarios en 2015 con casi el 15 % de los votos y 10 diputados. La encuesta refleja que Podemos pierde el único diputado que tiene en estos momentos, el de Menorca, lo que le convertiría en un partido extraparlamentario.
El hundimiento definitivo de Podemos arrastra consigo a todo el bloque. El PSIB cae de manera imperceptible en Mallorca, pero lo hace de manera más visible en Menorca y Eivissa. En esta isla se queda con un diputado menos que conquista el PP. En Menorca sufre una ligera pérdida que le deja con cuatro asientos en el Parlament y en Mallorca se mantiene y consolida los 10 escaños que obtuvo en las elecciones de 2023.
La desaparición de Podemosy la caída del PSIB en las tres islas, mucho más moderada en Mallorca, apenas ayuda a los otros partidos de izquierda en el archipiélago, lo que es una señal de que los votos que antes fueron de Podemos irán a la abstención.
No obstante, Més recupera porcentaje de voto hasta el 11,6 % pero el resultado es insuficiente para lograr más representación en el Parlament, por lo que se queda con los cuatro escaños que tiene en estos momentos. Més per Menorca tampoco se mueve apenas y afianza sus dos escaños con prácticamente el mismo porcentaje de votos que consiguió en las últimas elecciones autonómicas.
La única alegría para la izquierda es su clara victoria en Formentera, donde la coalición de derecha s’Unió lleva dos años instaladas en una permanente inestabilidad. La suma de s’Unió y Vox daría la victoria al diputado de derechas con un 48,3 % de los votos, pero la división les penaliza y el diputado quedará en manos de Gent per Formentera-PSIB con el 46,3 % de los votos totales. Ese diputado no compensa la pérdida de uno del PSIB y el escaño de Podemos.
El resultado
El resumen de la foto fija que muestra el sondeo es que el PP gana un escaño en Mallorca a costa de Vox; gana otro en Menorca a costa de Podemos; gana otro en Eivissa a costa del PSIB y la izquierda recupera el de Formentera. El resultado global es que la derecha agranda su mayoría en el Parlament.
Los dos partidos de la nueva mayoría, PP y Vox, son los que conservan los votantes más fieles. Casi el 79 % de quienes votaron a Marga Prohens lo volverá a hacer, un porcentaje que es de casi un 76 % en el caso de Vox. En el caso de Més, la fidelidad de sus votantes llega al 70 % y en Més per Menorca, al 66, 7 %. Este porcentaje baja el 62 % en el caso de los votantes socialistas y en Podemos cae hasta el 53,2 %.
Los votantes que tienen en estos momentos más dudas de a quién votar son los del PI. Solo lo harán un 17,9 % de quienes lo hicieron y un 57 % confiesa que aún no sabe a quién votará, aunque ya hay un 10 % que dice que lo hará al PP.
113 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
RealistaDe llengües i nacions republicanes. Es veto als idiomes regionals, anomenades llengües folklòriques a ses constitucions repúblicanes de França i Itàlia, es fonamenta en sa seva tradició política i cultural, diferent d'aquells països que reconeixen els beneficis del multilingüisme per a la convivència i sa democràcia com es reine d’Espanya. Es Tribunal Constitucional francès va emetre una sentència contrària a sa immersió lingüística a qualsevol llengua folklòrica"regional" diferent del francès a tot es territori de sa República, dirigint-se a sa validesa d'una ordenança de 1539 , que establia que es francès era sa llengua oficial de s'Estat. A sa Repúblique Francesa, no poden anar a ikastoles, a escoles Diwan a Bretanya o a calandretas a Occitània, com Alsàcia o Còrsega. Sa Repúblique garanteix s'hegemonia de sa llengua francesa a tota sa República. Per contra, ses estadístiques mostren es gairebé irreversible retrocés de s'ús de es bretó, de s'euskera, del català, de s'alsacià, de s'occità o de el cors. Tots aquests problemes no existeixen en es regne d'Espanya, on ses llengües i dialectes minoritàris estan garantits per llei, potser els nazionalistes catalanistes volen una república com sa francesa i italiana, on ses llengües i dialectes minoritaris com es nostre mallorquí siguin extingits per es dialecte català extern únic, gran i lliure, com en temps de Franco, i es carreguin sa diversitat lingüística de sa llengua occitana amb els seus dialectes català, valencià, mallorquí, menorquí i eivissenc. Aquesta és sa república que ells volen, una, gran i lliure, com Franco, França i Itàlia.
RafaelPuedes irte cuando quieras.
Realistaaixí és, molt ben dit! després són els primers en queixar-se de que n'hi ha que no s'integren...
RealistaEn Francia, por ejemplo, ¿no?
Miris on miris, tot són guirisDebe, fíjese que están gobernando porque les ha votado la mayoría de los residentes; sin embargo a su opción, "la única y legítima" sin duda, solo la piensa votar poco más de un 10 % de los residentes.
Fernando, me llamo Fernando Cortés...Somos la comunidad con el peor dato de abandono escolar y nivel de escolarización de España (datos INE) así que puedes sacar tus conclusiones
Yo votaré vox
Miris on miris, tot són guirisClar. Com que a n'hi ha mes de sa bandereta espanyolistes de la España profunda que ni s'integren ni res i van en contra de tot el que no soni " a español". Aquí tenim el problema. Si quan acabassin el contracte els diguessin que cap a la Península no passaria això. Ahir al telenoticies vespre de Catalunya varen donar que havien fet una cursa contra el racisme i va sortir un negret que havia vingut en patera i xerrava el català millor que qualsevol català!! És una vergonya per no dir-te una paraula més greu que ciutadans d'Espanya reneguin de les seves pròpies llengües del seu país!! AIxò és depriment i denunciable. A altres països d'Europa AVANÇATS no com Españistan a les escoles aprenen totes les llengües oficials del país i no només una!! Cada vegada que surt fora d'espanya mai dic que som d'Espanya, sino de Mallorca i te puc assegurar que me traten molt millor que quan dic espanyol!! Per algo serà!
Anar en contra dels residents dona vots se veu
Agranda su cuenta corriente, y miedo me da que ahora quieren hacer un túnel para el tren en Artà, igualito que el que hizo su mentor Cañellas, que según la sentencia se quedó 50 millones de pesetas y no se le condenó por prescripción.