Una constructora adquiere la histórica fábrica de piensos Piema por 11 millones

Este miércoles se cerró el acuerdo con la empresa MAB de Binissalem que, a la espera de una auditoría, se consumará en unos meses

Piema, durante décadas, absorbió a otras pequeñas empresas del sector primario y se convirtió en la fábrica líder indiscutible de la venta de piensos en Mallorca | Foto: R.D.

TW
8

La propiedad de la empresa mallorquina de piensos Piema, líder en su sector desde 1967, cerró este miércoles la opción de venta del histórico negocio por 11 millones de euros a la constructora MAB (Maties Arrom Bibiloni), con una dilatada experiencia en concesiones de obras públicas y carreteras. Según ha podido saber Ultima Hora, el acuerdo podría materializarse en breve, tras una auditoría, y la venta se haría efectiva en unos meses.

Piema (Piensos Equilibrados Mallorca), junto a Café Rico, Matisa y Harinas Mallorca, formaba parte del imperio empresarial que creó Antonio Fontanet Obrador, y que a su muerte, acaecida en 2021 a los 101 años, dejó a su viuda, Monserrat Torras. Su compañía, en aquel año, empleaba a más de 300 trabajadores.

De formación autodidacta, Fontanet se especializó en el sector agropecuario. Inició sus actividades en 1950 con la empresa de tueste café Café Rico S.A., cuya marca sigue presente en nuestros días. En 1955 fundó en su pueblo natal la fábrica de harinas Fontanet, que daría lugar a Farines de Mallorca S.A.

Noticias relacionadas

En los años 80 consiguió el control de empresas dedicadas a la fabricación de piensos compuestos, como Auxam y Piema, primeras marcas en el mundo de la ganadería. Sus actividades se extendieron a la cría, sacrificio y comercialización de aves de corral con la empresa Matisa. Entre sus propiedades se encontraba la finca sa Llapassa de Llucmajor, con vaquerías y dedicada a la producción de leche. De hecho, fue uno de los socios fundadores de PRILAC. La intensa actividad empresarial de Fontanet se extendió al campo de la construcción.

Piema, ubicada en el número 25 del Camí Vell de Bunyola, contaba en 2023 con 49 empleados, aunque en los años dorados de la empresa la cifra se duplicó. Según los datos que constan en Informa los ingresos de explotación de ese período ascendieron a trece millones de euros. Por su parte, la constructora que ha comprado la fábrica, MAB obras públicas, tiene la sede en la carretera de Biniali y pertenece a la familia Arrom de Binissalem, que son muy conocidos en la localidad.

Comenzó su actividad en los años 70, de la mano de su fundador, Maties Arrom, en servicios de jardinería, limpiezas industriales y tratamiento de residuos urbanos. En los 80 empezó a realizar obras para entidades locales y una década después se especializó en carreteras e infraestructuras. Ahora ya es una constructora de ámbito nacional e internacional.