Así lo ha anunciado este jueves el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral. Rodríguez ha detallado que «los inspectores del departamento de Turismo tienen previsto visitar aproximadamente unos 3.100 establecimientos en total durante estos seis meses».
El plan se apoya en una reorganización interna y un refuerzo de medios humanos, ahora centralizados en el edificio de La Misericòrdia, donde se han habilitado nuevas herramientas y recursos. Entre las novedades, destaca la creación de un ‘call center’ y la división de la unidad administrativa de inspección turística en dos áreas: una dedicada a la oferta legal, con 10 inspectores, y otra especializada en la oferta ilegal, con 17 efectivos ya en activo. El objetivo del departamento es alcanzar los 30 inspectores, de los cuales actualmente ya están operativos 27.
Las actuaciones contempladas en la campaña se ajustan al nuevo decreto turístico aprobado por el Govern balear, y se enfocan en tres líneas clave: la inspección de establecimientos que no han operado en los últimos tres años, el control de la mejora de calidad de los alojamientos regulados y la verificación de las Declaraciones Responsables de Inicio de Actividad Turística (DRIAT's). El decreto del contempla, como novedad, que si se detectan irregularidades no se puede volver a presentar una nueva declaración.
Rodríguez ha recalcado que estas medidas también dan cumplimiento a lo establecido en la ley turística de 2017, que ya preveía este tipo de actuaciones, aunque hasta ahora no se habían llevado a cabo de forma sistemática.
El plan está especialmente orientado a luchar contra la oferta ilegal, que concentrará el 75% de las inspecciones. Otro 20% se destinará a responder a denuncias y reclamaciones ciudadanas, y el resto servirá para supervisar posibles irregularidades en la oferta legal, como casos de sobreocupación, incumplimientos en economía circular, prácticas vinculadas al turismo de excesos o el uso del producto local obligatorio.
Durante la presentación, Rodríguez también hizo balance de los resultados obtenidos en 2024, señalando que el número de inspecciones contra la oferta ilegal se triplicó respecto al año anterior, pasando de 1.128 a 3.569. Además, el número de expedientes abiertos por alquileres no autorizados en viviendas aumentó un 25% hasta los 504, con un importe total de casi 5 millones de euros.
«El plan implementado el pasado año funciona, es el adecuado y permite luchar contra la oferta ilegal, sea del tipo que sea y opere en el sector que opere», afirmó el conseller.
Preguntado por la negociación del Consell de Mallorca con la plataforma AirBnB, para que retire los anuncios ilegales de alquiler turístico, Marcial Rodríguez prefirió no dar detalles: «la negociación progresa adecuadamente dentro de una buena relación. Esperamos poder anunciar en breve un buen resultado.
El Consell de Mallorca tiene hasta el 15 de junio para publicar los criterios y condiciones para otorgar plazas turísticas y, en el caso de edificios catalogados, hasta el 15 de julio. Rodríguez aseguró que están trabajando para establecer los criterios con el consenso de los agentes económicos y sociales en el marco de la junta rectora del Consorcio de la Bolsa de Alojamientos Turísticos (CEBAT).
46 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Humo! No me creo nada y es la punta del iceberg . De todas maneras se debe prohibir este tipo de alojamiento. Ni legal ni ilegal . no hay suficientes recursos y los que hay deben ser para los residentes .
Lo que tenemos que hacer los ciudadanos es denunciar a todos los alquileres turísticos en viviendas residenciales para ayudar a estos políticos a hacer su trabajo. El Consell ha habilitado un correo electrónico anónimo para denunciar los alquileres vacacionales ilegales ..que en Palma y muchas zonas son TODOS
Que empiecen por Emerald Stay en Alcúdia, veran cuantas casas sin licencia y algunas ilegales, que tienen sobretodo en Pollença. Repito, Emerald Stay.
¡Malditos! Queréis ponerle multas a los turistas que compren deblos top-mantas pero no queréis ponerle multas a los turistas que alquilan vivienda turística sin licencia. Sabéis perfectamente porque y es que así tenéis excusa para decir que las inspecciones son muy lentas ya que tenéis que encontrar el anuncio del alquiler. ¡No queréis solucionar algo con lo que vosotros mismos y vuestros amiguitos están ganando mucho dinero!
Y las inspecciones de trabajo en la hostelería para cuando?
Acaben con el alquiler vacacional y no tendremos que pagar de nuestros impuestos a inspectores, sensores , y más chorradas. Fácil es la solución: basta de alquiler vacacional.
me pregunto como esta el tema del monjo de santa margarita... ?? cuanto le sube la multa ???
No faran res!!
NereaLo has explicado de manera excelente, ahora veremos si todos son inspeccionado de igual a igual.
También inspeccionarán Agroturismos ilegales ?????