Armengol denuncia el «engaño descomunal» del Govern del PP que habilita 145.000 plazas

La líder socialista también ha acusado al ejecutivo 'popular' de ponerse de perfil en la negociación del convenio de hostelería cuando debería trabajar para que suban los salarios

La también presidenta del Congreso | Foto: Efe - Borja Sánchez-Trillo

TW
55

La secretaria general del PSIB, Francina Armengol, ha asegurado este viernes que con la aprobación del decreto de turismo pactado con Vox el Govern del PP de Marga Prohens «se ha quitado la careta» y ha ejecutado un «engaño descomunal» a los ciudadanos al sacar al mercado 145.000 plazas turísticas.

«Llegaremos a más de 20 millones de turistas en esta comunidad autónoma, que es un desacierto absoluto además de un engaño masivo porque la presidenta Prohens anunció un pacto por la sostenibilidad y acuerdos para hacer posible el decrecimiento turístico», ha dicho Armengol en declaraciones a los medios antes de asistir a la clausura del XIII Congreso de CCOO en Baleares.

Según Armengol, «esto es una doble balearización con todas las letras y con consecuencias nefastas para el territorio, la economía y la sociedad». A su juicio, el acuerdo demuestra que PP y Vox «son lo mismo», y supone un error en un momento en el que «lo que más hay que proteger es el derecho a la vivienda». La líder socialista considera que con las medidas aprobadas este viernes «se destapan las cartas muy claras» de lo que significa el actual Govern, que «montó toda una escenografía de un Pacto de Sostenibilidad que es un paripé porque el PP es el de siempre».

«Hoy deciden matar la moratoria y el decrecimiento turístico porque eliminan el 2x1 pactado con las entidades sociales», ha afirmado la presidenta del Congreso. Ha reprochado al Govern del PP que obvie que hay «un acuerdo social y político muy amplio en torno a la necesidad clarísima de que tenía que haber un decrecimiento de las plazas turísticas y apostar por el equilibrio entre turistas y residentes, y de forma valiente por el derecho a la vivienda».

Armengol ha criticado que el Govern no sube el Impuesto de Turismo Sostenible y además «tira abajo la moratoria de plazas turísticas y se ponen en el mercado 145.000 plazas», en virtud de un pacto «que solo se sustenta en el acuerdo de dos colectivos concretos que en absoluto representan a la mayoría social de esta comunidad». Ha defendido el «acuerdo social y político» que llevó a la aprobación la pasada legislatura de una Ley Turística pionera «que ponía por encima de todo el derecho de los trabajadores y el territorio, el paisaje y el equilibrio en torno a esta actividad económica intensiva de esta comunidad autónoma».

Armengol también ha acusado al Govern de Prohens de ponerse de perfil en la negociación del convenio de hostelería cuando debería trabajar para que suban los salarios y mejoren las condiciones laborales, porque «no ha de ser voluntad de los empresarios sino fruto de una negociación política en la que el Govern presione para que se suban los sueldos». La socialista ha advertido además de que la subida de sueldos debe ir pareja a restricciones del precio de la vivienda. «Se necesita combinar las dos cosas y lo que está haciendo el Govern es una política turística y urbanística y de vivienda que favorece la especulación urbanística que perjudica a la gran mayoría social»