BIENESTAR ANIMAL
El COVIB difundirá microchips a precios «ajustados» a los ayuntamientos para controlar las colonias felinas
Desde septiembre de 2023, con la Ley de Bienestar Animal, es obligatorio que todos los gatos estén identificados, incluidos los comunitarios
Desde el pasado 29 de septiembre de 2023, con la entrada en vigor de la ley de Protección de los Derechos y Bienestar de los animales, más conocida como la Ley de Bienestar Animal, es obligatorio en todo el territorio nacional que todos los gatos tengan un microchip que les pueda identificar, algo que era voluntario antes de la aplicación de la norma. Ya ha pasado más de año y medio desde que la ley está vigente y, tras hacer balance, parece que sí que ha habido un aumento de gatos con microchip por parte de particulares, aunque en las colonias felinas aún queda camino por recorrer.
También en Noticias
- La Seguridad Social lo confirma: a partir del 1 de agosto aplicarán el endurecido artículo 144 para calcular la pensión contributiva
- Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970
- Confirmado por la Seguridad Social: las personas nacidas entre 1975 y 1985 podrán beneficiarse de mejoras en la prestación por desempleo
- Un vecino de Llucmajor denuncia a otro en Calvià por ampliar su casa hasta en 300 m2 y hacerse un gimnasio
- «El Camino de Santiago me ha salvado la vida»: José Luis Campins, el empresario mallorquín que ha convertido una ruta de peregrinación en su refugio
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Teresa GarciaEstoy con usted. El gato silvestre es un mal bicho, y la moda moderna de darles comida, uns guarrada..
Teresa GarciaQuin tros de suro…🤢
Teresa Garciaque poca empatía que tienes... sabias que antes de que el ser humano pise la tierra estaban los animales? y que ellos han sido desplazados para que nosotros nos podamos asentar, construir casas, patios, piscinas y los hemos relegado a vivir donde "no nos molestan? deberían existir un ente que cuide más a los animales.... hay gente a la cual les molestan los perros, pero son los primeros que cuando hay alguna catástrofe en decir:"que usen a perros rastreadores y así podremos encontrar y rescatar más gente..." claro, cuando son útiles, como en casos de catástrofes, o para aliviarnos la depresión, bienvenido sean los animales, pero una vez que ya los usamos, los descartamos como basura? que ser más egoísta y egocéntrico que es el ser humano..... deberíamos ser conscientes del lugar que ocupamos y no desplazar a otros seres vivos...somos un eslabón más en la cadena..... pero creemos que somos EL eslabón.... así estamos y así nos va....
Porque a los gatos atropellados o fallecidos en la calle no se les pasa el lector de microchip?
Teresa GarciaDudo mucho que tu presencia en la ciudad sea muy útil la verdad y más con los comentarios que haces , sin embargo es una pena que no podamos tirarte al contenedor marrón, donde la va mierda como tu. Las colonias están controladas y gestionadas por voluntarios, aparte que la comida se deja diariamente o se guarda, pero entiendo que una amargada como tú quiera tener su momento de atención.
Las colonias felinas no pintan nada en las ciudades. Quien quiera tener gatos que los tenga en su casa, con todas las responsabilidades. Los restos de comida y agua que van dejando en las calles, descampados, etc alimentan también a mosquitos, palomas, cucarachas, ratas e insectos.