SANIDAD

El jefe de cardiología de Son Espases lanza un mensaje a los runners tras la muerte en la media maratón de Madrid: «No todo el mundo está preparado»

Vicente Peral insiste en que correr es muy bueno, pero para hacer 21 kilómetros hay que estar preparados y conviene hacerse un chequeo médico previamente

TW
20

El running está en pleno auge y cada vez son más las personas que se apuntan a esta moda. Sin embargo, el jefe de cardiología del Hospital Son Espases, Vicente Peral, advierte que «no todo el mundo está preparado», ya que en varias carreras se han producido incidentes. Sin ir más lejos, en la Movistar Madrid Medio Maratón que se celebró el pasado domingo en la capital de España falleció uno de los corredores. En concreto, tenía unos 38 años y cayó desplomado mientras participaba en la carrera; inmediatamente fue asistido por un enfermero de SAMUR-PC que estaba participando en la citada prueba.

El jefe de cardiología del Hospital Son Espases insiste en dejar claro que correr no es malo, sino todo lo contrario, pero resalta que para practicar deportes de alta intesidad es preciso estar preparado para ello. «Se ha puesto muy de moda correr medias maratones o maratones, pero no todo el mundo está capacitado», señala.

Noticias relacionadas

En este sentido, expone que es muy importante realizar un entrenamiento previo y no pretender correr 21 ó 42 kilómetros sin que el cuerpo esté preparado para hacerlo. Además, recominda hacer un chequeo médico, especialmente entre los hombres mayores de 45 años y entre las mujeres mayores de 55 años. Además, deben someterese a un control sanitario las personas con antecedentes familiares de muerte súbita.

Peral explica que los corredores federados suelen realizarse un chequeo. Los que no lo estén pueden pedir cita a su médico de cabecera, que llevará a cabo una exploración y, en el caso de considerarlo necesario, los derivará al cardiólogo para que le practique una ecografía y, si lo ve pertinente, una prueba de esfuerzo. Aquellos que tengan seguro privado pueden pedirlo directamente.

El jefe de cardiología de Son Espases resalta la necesidad de tomarse en serio la realización de pruebas deportivas de alta intensidad y advierte que en muchas de las que se llevan a cabo durante los fines de semana se cometen imprudencias, como consumir alcohol. «Se están produciendo más paradas cardiacas de lo habitual, ya que hay personas que participan en carreras, u otro tipo de deportes de alta instensidad, para los que no están preparados», advierte. Sin embargo, concluye instando a los ciudadanos a practicar deporte, pero siempre tomando las medidas preventivas oportunas.