Más de 7.600 reclamaciones y 1,35 millones de euros en sanciones: el balance de Consumo en Baleares durante 2024

Las principales quejas se dirigen contra aerolíneas, compañías de telecomunicaciones y comercializadoras de energía eléctrica

Las aerolíneas concentraron el mayor número de reclamaciones de los consumidores de Baleares en 2024 | Ruiz Collado |PALMA

TW
1

La Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Govern balear tramitó un total de 7.629 reclamaciones de consumidores a lo largo de 2024, que son 90 más que el año anterior. Estas reclamaciones derivaron en sanciones por valor de 1.351.260 euros, según la memoria presentada este martes por la consellera de Salud, Manuela García, acompañada del director general Joan Simonet y del jefe del Departamento de Protección y Defensa de los Derechos de los Consumidores, Jesús Cuartero.

Durante el pasado año, las oficinas de Consumo en Mallorca, Menorca e Ibiza atendieron también 8.231 consultas, reflejo del creciente interés de la ciudadanía en la defensa de sus derechos como consumidores.

Las reclamaciones más numerosas se concentraron en el sector del transporte aéreo, que por segundo año consecutivo superó a las compañías de telecomunicaciones. Las aerolíneas acumularon 780 reclamaciones, relacionadas sobre todo con el cobro por imprimir tarjetas de embarque, el equipaje de mano o la imposición de pagar por la elección de asiento, prácticas habituales en las compañías de bajo coste.

Les siguieron las empresas de telecomunicaciones, con 697 reclamaciones; las comercializadoras eléctricas, con 639; y el sector del ocio y recreo, que generó 636 quejas por entradas fraudulentas, conciertos cancelados o restricciones como la prohibición de entrar comida en parques acuáticos y eventos.

En cuanto a los servicios de asistencia técnica y reparaciones, sumaron 587 reclamaciones, 38 más que en 2023. Las empresas de alquiler de vehículos también mantuvieron su tendencia al alza: 299 quejas frente a 275 en 2023 y 189 en 2022. Además, se registraron 570 quejas contra servicios financieros, que aunque no se tramitan directamente en Consumo, son derivadas al Banco de España o a la Dirección General de Seguros.

Inspección

El Servicio de Inspección de Consumo y Vigilancia del Mercado realizó 2.711 actuaciones en 2024, que permitieron retirar del mercado 11.932 unidades de productos. A estas se suman 539 actuaciones específicas para detectar productos peligrosos incluidos en la Red de Alerta estatal, que se saldaron con 56 notificaciones en Baleares, el 12,6 % del total nacional. De las sanciones impuestas, 853.025 euros provienen directamente de reclamaciones y denuncias de consumidores y 498.235 euros de inspecciones.

Entre los sectores más sancionados figuran los incumplimientos contractuales (especialmente en comercio electrónico) y el sector de los vehículos, tanto por ventas de segunda mano como por deficiencias en los talleres. También destaca el transporte aéreo, con seis expedientes tramitados contra aerolíneas de bajo coste por prácticas como el cobro del equipaje de mano, una actuación impulsada desde la propia Comunidad Autónoma.