SANIDAD

Escapar de la quimio: Llegan a Son Llàtzer unas gafas de realidad virtual para pacientes oncológicos

Los pacientes oncológicos de Son Llàtzer disponen de un servicio de realidad virtual para mejorar la experiencia de los tratamientos

Una paciente recibe una sesión de quimioterapia mientras disfruta de una proyección de realidad virtual

TW
0

Las gafas de realidad virtual para pacientes oncológicos llegan a Son Llàtzer, una tecnología que permite a los pacientes escapar de las sesiones de quimioterapia y que hasta ahora sólo disponían los usuarios de Son Espases.

A través de videos de 30 minutos de duración de diversas temáticas, los pacientes viajan a otra realidad mientras se someten a los tratamientos. Así el tiempo pasa más rápido y las sensaciones son mucho más placenteras.

El uso de estos dispositivos consigue reducir en un 84 % la sensación de dolor en los enfermos, en un 26 % la ansiedad que se padece antes del tratamiento y en el 88 % de los casos, la sensación de que el tiempo de la quimioterapia pasa más rápido.

Este nuevo servicio, enmarcado en el Plan de Humanización de Son Llàtzer, es fruto de un convenio entre IB-Salut y la Asociación Española Contra el Cáncer en Baleares cuyos voluntarios desarrollan la actividad con los pacientes en los centros hospitalarios.

En Son Espases ya han disfrutado de esta nueva tecnología más de 70 pacientes, tal y como ha explicado la consellera de Salut, Manuela García, durante la presentación de este nuevo recurso para los pacientes oncológicos de Son Llàtzer.

García, después de probar el funcionamiento del dispositivo ha agradecido la labor de los voluntarios de la asociación y ha valorado la incorporación de estas nuevas tecnologías «porque suponen dar un apoyo integral al paciente». La consellera ha señalado que además de recibir una asistencia sanitaria adecuada, los pacientes «necesitan apoyo psicológico y emocional que les haga este paso por el hospital lo más agradable posible».

Por su parte, José Reyes, presidente de la AECC, ha expresado su agradecimiento por facilitar la implementación de este tipo de actividades que mejoran la experiencia de los pacientes. Reyes ha resaltado los beneficios de esta terapia con realidad virtual que se extenderá a todos los hospitales de las Islas así como la labor que desarrollan los más de 1.100 voluntarios de la entidad en este caso «contribuyendo a una experiencia hospitalaria más cálida y humana».

Al acto de presentación han asistido también la gerente de Son Llàtzer, Soledad Gallardo y Pedro Novas, director de la empresa patrocinadora del servicio, Canda Health Solutions.