INFORME

El 'ciberbullying', la principal conducta de riesgo 'online' entre los menores de Baleares

Es la comunidad con más consultas realizadas a la Fundación ANAR sobre problemas con la tecnología, en 2024

Un grupo de adolescentes mirando sus móviles | Foto: Archivo

TW
5

La Fundación ANAR ha publicado esta semana el estudio Tecnología. Impacto en la infancia y la adolescencia en España, según su testimonio, en el que recoge el impacto que tienen el uso de las tecnologías en los menores. Así pues, el informe, elaborado entre junio de 2023 y de 2024, revela que en el caso balear, la principal conducta de riesgo que se dan entre niños y adolescentes de manera online está relacionada con el ciberbullying, según las consultas realizadas a la entidad.

De hecho, Baleares es la comunidad autónoma con la tasa más alta en cuanto a consultas hechas a la Fundación el año pasado, con un 62,7 % del total de las peticiones de ayuda que recibió.
Tras el ciberbullying, con un 71,7 % de las consultas de las Islas, le sigue el ciberacoso con un 18,9 %. En el primer caso, se entiende que el agresor es alguien del entorno escolar, mientras que en el segundo el que agrede no tiene relación con el entorno educativo.

Por otro lado, un 3,8 % de las peticiones tienen que ver con adicción a la tecnología y en igual medida por sexting. Este último es llamativo pues Baleares es la región con más prevalencia con este tipo de problemática, muy por encima del resto de comunidades. En menor cantidad, con un 1,9 %, también se realizaron consultas relacionadas con grooming, que es cuando un adulto se hace pasar por un menor para hablar con otro que sí lo es con fines sexuales.

Como es lógico, la edad es la variable que más peso tiene a la hora de que se den estas conductas de riesgo con las tecnologías. Tomando en cuenta la implicación de problemas específicos asociados a la tecnología, la edad media de los menores con estas problemáticas se fija en 13 años. Sin embargo, de manera generalizada, el grupo de edad que se encuentra con más frecuencia con estas situaciones negativas derivadas del uso tecnológico está entre los 13 y los 17 años en el 66,3 % de las ocasiones.

Según el informe, el uso temprano de estas herramientas tecnológicas, 11 años en el caso español, puede repercutir en una mayor facilidad para genera comportamientos adictivos con estas tecnologías. Aunque en menor medida, los niños de hasta 9 años presentan problemas de adicción y grooming.