«El Gobierno hace trampas con las pensiones», según un experto

El economista Pep Ignasi Aguiló asegura que los parámetros por los que la AIReF aprueba no son más que un espejismo para continuar aplazando las reformas pendientes

El economista Pep Ignasi Aguiló | Foto: ARCHIVO

TW
3

«El Gobierno hace trampas con las pensiones», denuncia el economista Pep Ignasi Aguiló, en relación al aprobado que ha dado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y que ha evitado tener que recordar las pensiones. En este sentido, «asegura que los parámetros por los que el citado organismo aprueba no son más que un espejismo para continuar aplazando las reformas pendientes»

Aguiló expone que «el gobierno de Pedro Sánchez está necesitado de buenas noticias y ésta le viene muy bien, aunque si leemos la letra pequeña nada cambia el borrascoso futuro de la pensiones». A su modo de ver, «los cálculos para conseguir este aprobado están impuestos por el propio Ministerio de Hacienda, de manera que el citado organismo no cumple con sus propios principios de independencia. Pese a ello De hecho, la propia AIRef advierte que la situación financiera de la Seguridad Social se seguirá deteriorando en el futuro».

Noticias relacionadas

El citado economista resalta que «es sabido que la reforma llevada a cabo por el actual Gobernador del Banco de España empeora las perspectivas de futuro al mejorar las llamadas 'tasas de retorno', esto es la relación entre lo aportado y lo percibido en concepto de pensión. De hecho, su objetivo fundamental fue el de rebañar votos de los pensionistas actuales».

En definitiva, Aguiló asegura que «los parámetros por los cuales ahora consiguen un aprobado raspado no son más que un espejismo para continuar aplazando las reformas pendientes. Lo cierto, es que, sin las aportaciones realizadas desde los presupuestos del Estado, los recursos del sistema siguen siendo insuficientes a pesar del empleo generado».

Por otra parte, el experto puntualiza que «también es verdad que los 'hombres de negro' de Bruselas ya no son lo que fueron hace una década. La propia Unión Europea no atraviesa sus mejores momentos al crecer el euroescepticismo, por lo que aceptarán estas calificaciones de la AIReF sin más indagaciones. En cualquier caso, una vez más quedará aplazada la realización de los ajustes necesarios».