Un investigador de la UIB propone usar los yacimientos arqueológicos de Mallorca como atractivo para el turismo cultural

Jose Manuel Benito ha defendido recientemente su tesis doctoral en la que plantea esta posibilidad

El Túmul de Son Ferrer es uno de los yacimientos más significativos del municipio de Calvià, con más de 3.000 años de historia

TW
1

El investigador de la Universitat de les Illes Balears (UIB) Jose Manuel Benito ha defendido recientemente su tesis doctoral en la que plantea la posibilidad de usar los yacimientos arqueológicos de Mallorca como recurso fundamental para enriquecer la oferta de turismo cultural. En ese sentido, ha resaltado que la isla tiene miles de yacimientos arqueológicos inventariados que se podrían utilizar como recurso turístico para atraer un turismo interesado en la cultura y el patrimonio.

En una nota de prensa, la UIB ha explicado que el autor ha estudiado los yacimientos arqueológicos que se reivindican como atractivo turístico y ha detectado «problemas estructurales». Benito ha señalado la «carencia» de una visión de conjunto del patrimonio arqueológico, puesto que los diferentes yacimientos se han trabajado de manera independiente y, de la gestión que se ha hecho, ha extraído la conclusión de que «no se tiene claro cuál sería el público objetivo». Además, la investigación ha detectado que la experiencia turística que ofrecen los yacimientos tiene «modalidades diferentes». Del mismo modo, el grado de calidad de esta experiencia turística también es «muy diversa».

Para poner remedio, el investigador ha defendido que la clasificación de todos los yacimientos en grupos homogéneos «facilitaría una gestión unificada para cada uno de los grupos. «Del mismo modo que se hace en el mundo empresarial, es importante hacer un estudio de mercado y separar los yacimientos según el nicho de mercado al cual se dirijan. Esta clasificación de los yacimientos según las características y objetivos comunes sería el primer paso. Después, sería necesario abordar la gestión de cada grupo», ha alegado.

Las propuestas del investigador para la gestión empezarían por crear una marca unificada para los productos arqueológicos de Mallorca y poner en marcha un centro coordinador que se encargue de gestionar los yacimientos. Además, propone de crear una mesa de la arqueología como órgano consultivo y de asesoramiento para la toma de decisiones de las administraciones que se encarguen de gestionar el patrimonio arqueológico, además de poner en marcha un observatorio de arqueología, con el objetivo de «unificar la investigación, ofrecer información y colaborar con otros organismos y observatorios».

En definitiva, la tesis doctoral de Benito plantea que el turismo arqueológico, como modalidad del turismo cultural, tiene el potencial de servir de «complemento» a la oferta de sol, playa y ocio, dado que está dirigido a un público menos estacional y menos centralizado en las zonas costeras de la isla.