El sindicato USO reclama al Gobierno que permita a los docentes acceder a la jubilación parcial

La entidad se manifiesta frente a la Delegación para exigir que corrija el decreto que regula este aspecto

Miembros del sindicato USO este martes frente a la Delegación del Gobierno en Palma | Foto: Alejandro Sepúlveda

TW
0

El sindicato USO Illes Balears, mayoritario en la enseñanza concertada, ha concentrado este martes ante la Delegación del Gobierno central en Palma a una cincuentena de personas para exigir que se corrija un decreto que acaba de entrar en vigor y que regula el acceso a la jubilación parcial docente. Este derecho, que estaba recogido en el convenio laboral, queda ahora suspendido entre el personal público autonómico, según explican desde el sindicato.

El decreto, acordado entre el Gobierno y CCOO y UGT, fue «presentado como una mejora para el sistema de pensiones, especialmente en el acceso a la jubilación parcial, que además se extendía a los funcionarios de la administración pública». Sin embargo, desde USO consideran que «ha resultado ser una chapuza y un despropósito, ya que no se contemplaron en ningún momento las implicaciones para los empleados públicos y trabajadores de los centros de enseñanza concertada».

La jubilación parcial se gestionaba de manera relativamente fluida «gracias a la posibilidad» de contratar relevistas mediante contratos temporales. Sin embargo, la nueva normativa exige que el trabajador de relevo tenga un contrato indefinido y por tiempo completo, una condición que «complica enormemente» su encaje con los procesos de selección en las administraciones públicas y en la red concertada.

USO advierte de que algunas administraciones ya han suspendido las solicitudes de jubilación parcial debido a la «absoluta falta de previsión». «El resultado es el mismo de siempre: caos y desinformación siendo los trabajadores como principales perjudicados», critican desde el sindicato.

«No podemos permitir que los derechos de los empleados públicos y de los trabajadores de la enseñanza concertada se recorten de manera paulatina, especialmente cuando la causa es la falta de previsión y la escasa diligencia por parte de los firmantes de un acuerdo que se vendió como una mejora, pero que se ha convertido en un auténtico galimatías y en un perjuicio para miles de trabajadores», concluye la organización sindical.