El 60 % de las doradas, lubinas y corvinas que se consumen en España han nacido en Mallorca
Aquicultura balear, que tiene más de 100 trabajadores en la Isla, inaugura este viernes una nueva planta de producción en la que han invertido una cantidad muy importante
El 60 % de las doradas, lubinas y corvinas de acuicultura que se consumen en España han nacido en Mallorca. El director de Producciones de la empresa Alevines de Aquicultura balear, Alberto Morente, aclara que el 98 % de las citadas especies que compran los españoles son de piscifactoría. En este punto, precisa que en la Isla cada año nacen y viven durante sus primeros seis meses de vida 45 millones de peces de las citadas especies. Este dato es especialmente llamativo, ya que la gran mayoría de los productos que se consumen en Baleares son importados de otros lugares. Sin embargo, Morente explica que la empresa se implantó en la Isla en el año 2000, ya que Cooke España -la matriz a la que pertenece- la eligió por la calidad de sus aguas subterráneas, así como por su ubicación. Actualmente, tienen 100 trabajadores en Mallorca.
Morente destaca que el proceso que se realiza en la Isla es el más complejo de toda la cadena: la producción y cría de los alevines de doradas, lubinas y corvinas. El primer paso se desarrolla en tierra, donde se pone el huevo a la espera de que nazca la larva. «Los primeros 45 días son muy delicados», advierte.
Por ello, los trabajadores no escatiman en mimos. «Nosotros producimos el zooplacton para alimentarlos; es como si estuvieran en el mar». A partir del día 35, la larva pasa a ser un alevín y empieza el destete. «Poco a poco van dejando de comer zooplacton y van ingiriendo más piensos secos, que es lo que comerán el resto de su vida». Como si fuesen bebés, este proceso se realiza con biberones.
A los cinco meses comienza el programa vacunal, con el que se pretende evitar que contraigan enfermedades. En este punto, destaca la seguridad de los peces de piscifactoría. El laboratorio desempeña un papel fundamental, ya que se encarga de llevar a cabo los análisis veterinarios de producción, de calidad del agua, de los alimentos y de la salud de los peces.
Morente resalta en todo este proceso se emplean los métodos más pioneros y avanzados, ya que este viernes se ha inaugurado oficialmente la nueva planta de producción, ubicada en Sant Joan de Déu (Palma), que ha contado con una inversión muy importante.
Marga Prohens, durante la inauguración de la nueva planta.
Cuando los alevines cumplen seis meses son trasladados desde el puerto de Palma hasta el levante peninsular en barcos con piscina. Allí están en viveros flotantes, durante unos cuatro o cinco años, cuando son aptos para el consumo. «Se eliminan los riesgos, ya que se hace una producción muy controlada, es decir, están en las mismas condiciones que si estuvieran en mar abierto, pero evitando todos los riesgos, como enfermedades como el anisakis».
Nuevas especies se producirán en Mallorca
Morente destaca la apuesta de Cooke España por Mallorca y avanza que están estudiando nuevos proyectos. Uno de ellos es el desarrollo de la producción de corvinas. Además, han empezado a estudiar la producción de seriola, «una especie muy apreciada».
Como se ha indicado anteriormente, esa empresa tiene 100 trabajadores en Mallorca repartidos en las instalaciones de Sant Joan de Dèu (Palma), Es Murterar (Alcúdia), el laboratorio biotecnológico del Coll d'en Rabassa (Palma) y el parque de experimentación en el mar del Puerto de Andratx. Morente subraya la importancia que esto tiene para la economía balear, puesto que ayuda a diversificar.
En Mallorca se producen el 60 % de las doradas, lubinas y corvinas que acuicultura que se consumen en España. Este proceso lo lleva a cabo Aquicultura balear y aquí puede ver las mejores imágenes del proceso.
Idò , per què segueixen permetent destrossar ses nostres aigües i el seu ecosistema i biodiversitat marina amb vehicles nàutics fotent cada racò de ses illes Balears???? ....
Sa curtor del oligarcutxos abusons de sa nostra terra, i d'altres parts del planeta, és infinita.
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
DofíLos microplásticos no pasan a la carne ya que se quedan entre los órganos. Deja de comerte bulos.
AngelcaídoBosses tristes!
Y hablan catalán
UnoMás, peixet al exquisit micro-plàstics .
Pues que sigan haciendo más y a ver si podemos comer pescado más barato. No queremos insectos.
¿Las tienen que empadronar-registrar como a las gallinas?!!!😃
Idò , per què segueixen permetent destrossar ses nostres aigües i el seu ecosistema i biodiversitat marina amb vehicles nàutics fotent cada racò de ses illes Balears???? .... Sa curtor del oligarcutxos abusons de sa nostra terra, i d'altres parts del planeta, és infinita.
De mallorquín más bien poco .. antes de llegar esta empresa de fuera y empezar con recortes por todos lados si era mallorquina!!
LAMENTO DESILUSIONAROS COOKE tiene de mallorquín lo que yo de sueco...
Una mostra més de que hi ha vida més enllà del turisme de masses que mos treu de ca nostra