PATRIMONIO

El Consell protegerá Montesión y será declarado Bien de Interés Cultural

El informe de Patrimoni y de la UIB indica que el colegio, el claustro, el convento y la iglesia deben tener la máxima protección

Imagen de la manifestación para pedir la protección de Montesión que tuvo lugar el año pasado. | J. Morey

TW
16

Un informe de Patrimoni, avalado por otro de la UIB, ha concluido que el Consell debe proteger el conjunto arquitectónico del colegio Montesión, que será declarado BIC (Bien de Interés Cultural) este verano. El documento, al que ha tenido acceso en primicia Ultima Hora, abre ahora un breve período de alegaciones, pero las fuentes consultadas indicaron que el proceso de máxima protección del edificio del centro de Palma es prácticamente irreversible.

En el mes de diciembre pasado, el Servei de Patrimoni Històric del Consell de Mallorca inició los trámites para declarar BIC el complejo de Montesión, según un informe de 42 folios. La medida, que había sido solicitada por ARCA, la Asociación de Antiguos Alumnos y otros colectivos, supuso que las obras quedaban suspendidas de forma provisional. El edificio había sido cedido para un futuro complejo sociosanitario.

El escrito preliminar del Consell abordó la ficha técnica del inmueble, ubicado en el número 22 de la calle Montesión, y la historia y estado de la iglesia, así como el interior y el exterior del complejo. Aludía, también, al estado de conservación, y determinó que es «variable», ya que «nos encontramos ante un conjunto con una evolución constructiva compleja y con varias partes diferenciadas, que dan lugar a una variedad de situaciones en relación a la conservación física». Además, en esa primera aproximación se alertaba de que el estado de deterioro del edificio está tan acentuado que es imperioso acometer reformas de mantenimiento o rehabilitación. Los técnicos han examinado numerosas deficiencias (grietas, humedades, goteras, desprendimientos...), que los técnicos del Consell detectaron cuando llevaron a cabo la inspección de la iglesia-museo, el convento, el claustro y el colegio.

Noticias relacionadas

En junio del año pasado, alrededor de 300 exestudiantes de Montesión pidieron «transparencia» a la compañía de Jesús en la operación inmobiliaria y que diez veteranos religiosos no fueran trasladados a la Península. Se trató de una concentración histórica. Meses después, un informe del catedrático en Derecho Administrativo Felio Bauzá concluyó que una ley de Franco de 1942 impedía a los jesuitas destinar Montesión a un fin no docente. Y que el incumplimiento permitiría al Estado revertir la donación y recuperar el inmueble.

Ahora, tras años de tira y afloja entre los exalumnos y los jesuitas por el futuro del edificio, se cierra la polémica con la decisión del Consell de aplicar la máxima protección a Montesión y declararlo este verano BIC.

Las fuentes consultadas por Ultima Hora indicaron que la protección de la que gozará a partir de este verano Montesión no impedirá que se lleven a cabo obras contenidas de rehabilitación en el complejo, que se encuentra en un estado de deterioro avanzado. Grietas, filtraciones, humedades, goteras y desprendimientos han sido documentados por los técnicos en los informes que se han elaborado en los últimos meses. En este sentido, el presidente de ARCA, Pere Ollers, declaró que «la iglesia, por ejemplo, necesita ‘mà de metge’» y señaló que «no hay que obviar que tener ficha de BIC da una garantía de futuro» a todo el complejo arquitectónico de Montesión.

Punto de vista
Mónica González

Incógnitas

Mónica González

La declaración BIC de Montesión genera algunas incógnitas y la principal es qué va a pasar con el proyecto existente de reconvertir el colegio en un complejo sociosanitario. La protección no lo imposibilita pero lo complica mucho por la gran cantidad de burocracia que supone hacer cualquier obra en un elemento catalogado. Además, la rehabilitación es urgente. El uso deberá determinarse, pero lo que está claro es que los jesuitas que abandonaron Mallorca no volverán.

Los datos
  1. En 2022 se creó una plataforma para evitar el cierre del colegio

    En mayo de 2022 exalumnos, padres de estudiantes y destacadas personalidades de la Isla organizaron una plataforma para evitar el cierre del colegio Montesión, en el centro histórico de Palma. La noticia fue adelantada por este periódico.

  2. Polémico traslado a la Península de los veteranos jesuitas

    La polémica se agravó cuando trascendió que la Compañía de Jesús había decidido cerrar la comunidad de jesuitas que vivía en el colegio, y que eran ancianos, y los trasladaba a otros centros de la Península.

  3. Excluidos de la festividad de San Ignacio

    Los antiguos alumnos de Montesión y la Cofradía de El Silencio de Nuestra Señora de Montesión denunciaron haber sido represaliados por la Compañía de Jesús y haber quedado excluidos de la festividad de San Ignacio.