¿Se multa en Baleares por tener gallinas en casa no registradas?

La normativa en vigor establece una serie de requisitos para poder tener aves de corral de autoconsumo

Cada vez más personsa optan por tener gallinas para tener huevos propios | Liane Prey

TW
25

El huevo siempre ha sido un alimento básico de la alimentación, pero su precio se ha disparado y ya hay familias que están restringiendo su uso. Cabe destacar que en lo que va de año se ha encarecido más de un 30 % y se prevé que esta tendencia siga al alza, debido a la escasez de este producto. Especialmente grave es el caso de EEUU, donde la gripe aviar ha causado la muerte de más de 160 millones de gallinas. De hecho, el gobierno de Donald Trump se está planteando importar aves de corral de España, por lo que no su valor aumentará aún más, e incluso, podría haber escasez.

Por ello, cadavez hay más familias que están optando por tener gallinas en casa para autoconsumo. Sin embargo, estos días está circulando que estas personas se exponen a multas que oscilan entre los 600 y los 3.000 euros si no cumplen la normativa, que establece que deben estar registradas en la Conselleria d'Agricultura y no superar las 20 unidades por explotación.

El director general d'Agricultura, Fernando Fernández, aclara que en Baleares «no se ha puesto ninguna multa, ni se ha iniciado ningún procedimiento sancionador». En este sentido, explica que tras la aprobación del real decreto de ordenación avícola, cada comunidad autónoma elaboró un procedimiento sancionador y Baleares apostó por valorar la gestión del riesgo. «Tener gallinas para autoconsumo no se considera que sea una actividad de riesgo», argumenta Fernández.

Noticias relacionadas

Exportación de huevos a EEUU

Los productores de huevos en Espala se están preparando para enviar este alimento a EEUU debido a la escasez que padecen, ya que con la gripe aviar han muerto más de 160 millones de gallinas. En concreto, la Federación Española de Productores de Huevos y Ovoproductos, Federovo, ha enviado una circular a sus asociados en la que les explica que «a través de diversas fuentes (embajada de España en Washington y otras) nos llega que desde Estados Unidos muestran interés por importar huevos de España».

Acto seguido, expone que «tenemos certificado de exportación en vigor para ovoproductos, pero no para huevo frescos». Por ello, comunica que «estamos realizando gestiones con las administraciones para que tramiten los certificados de exportación correspondientes». Ante esta situación, recomienda que «todos los interesados en la exportación a USA activéis vuestras relaciones comerciales para poder exportar».

La excepción de Trump

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de Baleares no tiene dudas de que el presidente de EEUU, Donald Trump, hará una excepción a su política arancelaría y pemitirá que los huevos españoles se comercialicen en su país. «Trump tiene un grave problema porque no tienen huevos y sus ciudadanos reclaman este alimento básico en su dieta», argumenta.

Este incremento la demanda de huevos provocará que los precios se disparen, ya que se trata de una cuestión de oferta y demanda. Además, no se descarta que pueda llegar a haber problemas de abastecimiento. Servera recuerda que las Islas traen de la Península gran parte de los huevos y derivados que se consumen, especialmente en verano, ya que la producción es insuficiente. Por ello, cada vez más personas se están decantando por tener gallinas en sus casas.