Miles de veterinarios salen a las calles contra la normativa que restringe el uso de antibióticos en animales de compañía

Denuncian que «pone en riesgo» la vida de las mascotas y auguran que morirán un 10 %

TW
2

Con el lema ‘Por la derogación del Real Decreto 666/2023. Por una ley del medicamento que permita dispensar como en el resto de Europa’ miles de veterinarios se concentran este miércoles a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid en una protesta histórica que ha arrancado a las 10 horas

Los facultativos (3.000 según la patronal balear de clínicas veterinarias) se han desplazado hasta allí desde todos los puntos de España, también desde las Islas. Los profesionales que no hayan podido acudir presencialmente están convocados a cerrar sus consultas durante las 2 horas que se prevé dure la manifestación. Es el segundo paro simbólico en Mallorca en apenas un mes, contra la normativa que prohíbe la venta de medicamentos en las clínicas veterinarias y restringe el uso de antibióticos en sus consultas.

‘Esta pastilla no nos la tragamos’, ‘No podemos tratar a los animales con los medicamentos que necesitan’ o ‘Somos sanitarios. Mi criterio clínico va primero’ son algunos de los lemas que se escuchan a las puertas del Ministerio. Aunque la normativa que prohíbe la venta de medicamentos a los especialistas en salud animal se aprobó formalmente hace más de un año, la entrada en vigor a principios de enero de la obligación de comunicar al Ministerio mediante el sistema PRESVET todas las prescripciones de antibióticos que realizan, ha sido la gota que ha colmado el vaso. Los profesionales, no han dudado en echarse a la calle para exigir la derogación de la normativa estatal, mucho más restrictiva que la que se aplica en el resto de países de Europa.

Denuncian que «pone en riesgo» la salud de los animales y auguran que las restricciones del uso de antimicrobianos en sus consultas provocará la muerte de un 10 % de los animales de compañía en España. Si se saltan la norma se exponen a multas de entre 60.000 y 1 millón de euros.