La presidenta del CGPJ reclama en Palma financiación para que la reforma de la Justicia no descarrile

Isabel Perelló inaugura el encuentro entre los 17 presidentes de los tribunales superiores

Perelló, presidenta del CGPJ, en la foto de familia de las jornadas de presidentes de tribunales superiores | Foto: T.Ayuga

TW
1

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha inaugurado en Palma el encuentro anual entre los 17 presidentes de los tribunales superiores de Justicia de toda España con una defensa de la labor judicial: «No hay sociedad libre y democrática sin jueces independientes, responsables e inamovibles». El eje de la reunión, que se desarrollara hasta el jueves, será en cualquier caso la puesta en marcha de la Ley de Eficiencia de la Justicia que implica una de las mayores transformaciones llevadas a cabo en el funcionamiento de los juzgados de base.

La reforma implica la desaparición de los 3.800 juzgados como existen a día de hoy para integrarse en 436 distintos tribunales de instancia con una oficina común. Perelló reclamó: «Debe ir acompañado para lograr una implantación efectiva de la correspondiente dotación presupuestaria. Solo así, más allá de un mero cambio de denominación, podremos avanzar en una Justicia más ágil y eficiente». Uno de los principales escollos que plantea la reforma es que los juzgados de Violencia sobre la Mujer asumirán a partir de octubre la instrucción de cualquier delito de índole sexual contra mujeres, lo que multiplica su carga. «Como presidenta del Consejo no puedo dejar de compartir la preocupación y reivindicación de estos jueces para que cuenten con los medios necesarios a fin de que la lucha contra este tipo de violencia y la protección de las víctimas no den un paso atrás.

La presidenta mostró su esperanza en que la reforma «ayude a consolidar una Justicia más moderna y eficaz y, por supuesto, reafirmada en su independencia». Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Balears, Carlos Gómez, anfitrión del encuentro recordó que los tribunales de instancia favorecen la creación de nuevas plazas judiciales sin que sea necesario abrir nuevos juzgados completos con todos sus funcionarios. Señaló que el «cuello de botella» de la Justicia está en la resolución por parte de los magistrados. Mientras que la media de la UE es de 17,3 jueces por 100.000 habitantes, la española es de 11,9. También apuntó que la reforma debe estar acompañada por un "mayor espíritu de equipo y especialización" por parte de los jueces.

La presidenta del CGPJ también ha puesto en valor que el organismo ha normalizado su funcionamiento desde su renovación tras cinco años en funciones y que ha llevado a cabo hasta la fecha 67 nombramientos que estaban pendientes.