Más de 5.000 usuarios utilizan la aplicación que alerta sobre riesgos naturales en Balears

La II Jornada RiscBal se ha celebrado este jueves en el Centre Bit de Inca

Un centenar de profesionales e investigadores en gestión de emergencias han participado este jueves en la II Jornada RiscBal, en el Centre Bit de Inca | Foto: Juanjo Roig

TW
0

La II Jornada RiscBal, prevista para el pasado 7 de noviembre y que tuvo que retrasarse por la dana de Valencia, se ha celebrado este jueves en el Centre de Bit de Inca con la participación de un centenar de investigadores y profesionales en la gestión de emergencias.

El evento organizado por el Observatori de Riscos Naturals i Emergències de les Illes Balears (RiscBal) ha servido también para dar a conocer los primeros datos de la aplicación RiscBal-App, que permite a los usuarios acceder, mediante dispositivos móviles, a una completa información sobre riesgos de inundación en Balears. Más de 5.000 usuarios ya utilizan el programa, que se puede descargar de forma gratuita desde el pasado mes de agosto. El equipo de RiscBal trabaja en una segunda versión mejorada de la aplicación que incorporará información sobre incendios forestales, sequías, temporales y movimientos de tierras, con el objetivo de que se convierta en un sistema integrado de alertas de riesgos naturales, ambientales y climáticos del archipiélago.

Noticias relacionadas

La II Jornada RiscBal ha sido inaugurada por el vicerrector de Política Científica i Investigació de la UIB, Víctor Homar; el director del INAGEA, José Escalona; el alcalde de Inca, Virgilio Moreno; el director general de Emergències, Pablo Gárriz, y el director de RiscBal, Joan Estrany. Se trata de un foro de intercambio de conocimientos y experiencias en el que se tratan varios asuntos como la transferencia de conocimiento científico para hacer frente a los retos socioambientales, los riesgos naturales en crisis climática o la planificación de las emergencias. La conferencia principal ha corrido a cargo de Alexander Fekete, profesor de la Universidad de Colonia, que ha tratado sobre lo aprendido en las inundaciones catastróficas de 2021 en Alemania.

Las novedades tecnológicos también han sido protagonistas y se han dado a conocer nuevos desarrollos que ayudan a la detección temprana de riesgos naturales, con especial atención a la integración de los sensores ambientales y a la inteligencia artificial en la gestión territorial y de las emergencias. En este sentido, RisBal-App permite visualizar, a través de la red RiscBal-Control, datos sobre el nivel de agua en torrentes, que se recogen cada cinco minutos en 53 estaciones, así como datos de 42 estaciones de la AEMET cada diez minutos.