TRANSPORTE

Serveis Ferroviaris de Mallorca reforzará la línea Palma-Inca a partir de marzo

La ampliación de plazas coincide con la puesta en marcha de los nuevos trenes

Uno de los nuevos trenes adquiridos por SFM

TW
20

Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) reforzará a partir del mes de marzo la línea Palma-Inca, coincidiendo con la entrada en servicio, de manera escalonada, de los nuevos trenes adquiridos a medida que todos los maquinistas hayan completado la formación en la conducción de los nuevos convoyes.

Uno de estos nuevos trenes tendrá salida de Palma a las 6:00 y de Inca a las 6:30 a partir del mes que viene para aumentar las plazas disponibles en uno de los trayectos con mayor demanda y que más críticas recibe por la acumulación de pasajeros en los vagones.

Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) completó a finales del año pasado la recepción de los cinco nuevos trenes adquiridos por el Govern para reforzar la flota de la empresa ferroviaria y dar continuidad a las mejoras del transporte público.

Son trenes de última generación, dos de ellos formados por cuatro vagones y los otros tres con tres vagones cada uno, y que disponen de avances en muchos aspectos respecto de los de la flota actual de SFM. Consumen menos energía y son cuatro metros más largos, con lo que ofrecen algo más de capacidad respecto de los de la flota actual.

Además, cuentan con más espacios reservados para bicicletas en el interior y una diferencia significativa respecto de los anteriores es que disponen de tres puertas de entrada por cada lado del vagón, lo que facilita el acceso del pasaje y una mayor agilidad en la carga y descarga de los viajeros.

Noticias relacionadas

Electrónicamente más avanzados, también están dotados de mejores sistemas de seguridad eléctrica y se han mejorado igualmente los dispositivos interiores de información al viajero, así como los sistemas de videovigilancia interior de las unidades. Este sistema ha ocasionado algún problema técnico en las pantallas de vídeo con las que los maquinistas controlan el pasaje desde su cabina y SFM está pendiente de que lo repare la empresa fabricante Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), encargada también del mantenimiento. Se trata de un problema informático que no impide el funcionamiento de los convoyes, según fuentes de SFM.

Las nuevas unidades han seguido un riguroso y largo proceso hasta su puesta en servicio, que supone superar las primeras pruebas de funcionamiento en las instalaciones de la empresa fabricante Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en el País Vasco e iniciar posteriormente un periodo de diferentes pruebas de circulación conforme a los estrictos protocolos de seguridad, para finalizar con una última fase de la «marcha en blanco», que consiste en ir haciendo kilómetros en los trayectos habituales de la red, pero sin pasaje.

Estos tests sirven para comprobar el correcto funcionamiento de todos los sistemas de los nuevos trenes en la red en que prestarán servicio, así como para la formación en la conducción de los nuevos convoyes para todos los maquinistas en plantilla.

Una vez completada de manera satisfactoria esta fase, los nuevos trenes ya están preparados para entrar en servicio de manera escalonada según el tráfico de usuarios. De hecho, uno de estos cinco nuevos trenes circula desde el pasado 23 de septiembre en la línea de metro Palma-UIB en la franja horaria de mayor demanda.

El contrato con Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para la fabricación de los cinco trenes eléctricos y su mantenimiento durante el plazo de garantía, han supuesto una inversión de 54.653.612 euros (sin IVA), de los que el 90 % proviene de fondos europeos REACT-EU.

Cabe destacar también que algunos de los avances electrónicos que incluyen las nuevas unidades se podrán replicar en los trenes de la flota actual, lo que supondrá que toda la flota mejorará en aspectos de seguridad y fiabilidad, según SFM.