El GOB, sobre la liberalización del suelo en Baleares: «Se trata de la mayor operación especulativa de la historia del Parlament »

La organización ecologista advierte de que liberalizar suelo y construir más puede suponer un «colapso»

La presidenta del Govern, Marga Prohens | Foto: Tomàs Moyà

TW
0

El GOB ha denunciado la «incoherencia» en el discurso de la presidenta del Govern, Marga Prohens, sobre la liberalización del suelo y ha advertido de que adoptar esta medida y seguir construyendo podría suponer un «colapso ambiental y social» en las islas.

Para la organización ecologista, la solución a la crisis de vivienda en el archipiélago no requiere nuevas construcciones, sino políticas sociales, intervención en los precios y políticas de reconversión y rehabilitación urbanas, según ha expresado este miércoles en una nota.

Los municipios de Baleares cuentan con muchas casas vacías que podrían habilitarse para alquiler social, según el GOB, que ha acusado a Prohens de tener «contradicciones mayúsculas» y de aprovecharse del «drama social de la vivienda». «Por una lado apuesta por destruir territorio pese a reconocer que el que tenemos es frágil y limitado. Acusa la problemática de la construcción en suelo rústico, pero favorece la legalización de los grandes caserones y prevé que las casas legalizadas que ya contaban con licencia turística la puedan mantener después de la legalización», ha manifestado.

Según el GOB, se trata de «la mayor operación especulativa de la historia del Parlament de Baleares». La organización ecologista también ha reprochado que se entregue suelo público a la iniciativa privada, con lo que se elimina suelo que, según la planificación urbanística, debería destinarse a equipamientos o servicios.

«Los planes urbanísticos y territoriales actuales en las islas ya tienen suelo urbano y urbanizable que permitiría hacer llegar a Mallorca a unas previsiones de población inasumibles desde el punto de vista ambiental, ecológico y social», ha señalado. Mientras que el suelo rústico ha sufrido la transformación «más grave» de los últimos años en cuanto a usos del suelo y la pérdida del suelo fértil, «la presidenta sigue impulsando el motor turístico intensivo y la especulación inmobiliaria y de lujo crece a marchas forzadas», ha concluido la organización.