MESA REDONDA

Escepticismo general en los expertos: no habrá nuevo sistema de financiación

Baleares se opondrá a la condonación de la deuda reducir su endeudamiento en unos 700 millones

Participantes e invitados en la mesa redonda sobre financiación del Cercle d'Economia | Foto: Alejandro Sepúlveda - ALEX SEPULVEDA

TW
0

El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, ha sido rotundo: no habrá un nuevo sistema de financiación porque el Gobierno solo está «entreteniendo»  a las comunidades autónomas. Costa ha participado en una mesa redonda con los catedráticos de Economía Guillem López Casasnovas y  Diego Martínez López, en el marco de la presentación del documento ‘Financiación autonómica de Balears: una historia de presión ciudadana’, elaborado por el periodista Joan Riera a instancias del Cercle d’Economia.

«Nos están entreteniendo», ha dicho Costa. En cualquier caso, aseguró que buscarán que se apruebe e incidió en que la clave del nuevo modelo debe estar estar en el aumento de la autonomía fiscal de las comunidades y en el respeto al principio de ordinalidad. Ha criticado con dureza la «discrecionalidad» del Ministerio a la hora de hacer las entregas a cuenta, pese a que ha destacado que el modelo actual ha tenido un buen comportamiento «dinámico» y ha permitido que Baleares se sitúe en la media de financiación.

Eso ha posibilitado reducir la deuda en 15 puntos del PIB, con lo que se ha pasado del 34 al 19 del PIB a finales de este año, algo que no ha hecho ninguna otra comunidad. El año se cerrará en torno a los 8.400 millones este año. Por esta razón, el Govern se opondrá a la condonación de deuda que propone el Ministerio porque no supone un beneficio para Baleares.

Guillem López Casasnovas también se ha mostrado tajante: las propuestas que se han planteado para el nuevo sistema de financiación «dan miedo» y no servirán para arreglar el modelo porque las actuales recetas que se proponen no llevan a ningún lado más que a extender el sistema actual, que debe superarse. Sí defendió que debe mantener el principio de ordinalidad y afirmó que las exigencias que está planteando Catalunya serán buenas para otras comunidades, como Baleares. Como Costa, tampoco se ha mostrado muy de acuerdo con la opción de condonar la deuda a las comunidades.

Diego Martínez, exsecretario de financiación autonómica del Ministerio de Hacienda,ha reconicido que hay complicaciones porque el sistema de financiación se aborda desde un planteamiento político. Quienes defienden la ordinalidad o la suficiencia, lo hacen desde un punto de vista político, no desde el debate académico. Lo mismo pasa con la propuesta de equidad o con la armonización fiscal, que en España no se entiende y termina siendo un modelo político porque decisiones que toman políticos. También prevé dificultades para aprobar ahora una reforma, salvo que se lance un «manguerazo de dinero» a las comunidades autónomas, porque es muy complicado con 11 comunidades de un color diferente al del Gobierno. El sí ha defendido la condonación de la deuda, pero con una serie de condicionantes a las comunidades.