Las mujeres cobran de media 2.101 euros brutos menos que los hombres en Baleares, según el informe sobre discriminación salarial hacia las mujeres que UGT elabora cada año. A pesar de que desde 2016 las brechas salariales han ido disminuyendo en las Islas gracias a diferentes factores, como las sucesivas subidas del salario mínimo desde 2019; la Reforma Laboral, con el aumento de la contratación indefinida, sobre todo fija discontinua, y la normativa sobre igualdad, lo cierto es que siguen existiendo y penalizando a las mujeres, «que siguen cobrando los sueldos más bajos», según la portavoz de la Gestora de UGT Illes Balears, Xisca Garí Perelló.
En 2022, año de las últimas cifras oficiales, el salario medio de las mujeres en Baleares se sitúa en 26.054 euros brutos al año de media, frente a los 28.155 euros de los hombres. La discriminación salarial en las Islas es del 7,4 %, la mitad que en 2021 (13,7 %) y la tercera más baja de España, tan solo por detrás de Canarias (4 %) y Ceuta y Melilla (5,8 %). Según Garí, «no es que en Baleares hagamos las cosas mejor en Igualdad que en el resto de España, sino que en hostelería, sector con gran peso en nuestra economía balear, los salarios medios anuales son mas bajos que en la industria». Este factor explica que Baleares y Canarias tengan tradicionalmente las brechas salariales más bajas del Estado, cuya media se sitúa en el 17 por ciento.
El informe de UGT señala diversas discriminaciones salariales hacia las mujeres a partir del análisis de diferentes componentes del salario. Los complementos de responsabilidad, productividad y disposición los cobran mayoritariamente hombres, ya que hay más mujeres que renuncian a puestos de responsabilidad para cuidar a la familia, como refleja la brecha salarial del 11,4 %. La misma razón provoca una brecha de genero en horas extraordinarias, que en le caso de Baleares se eleva al 33,2% a favor de los hombres. El complemento de nocturnidad, turnicidad y trabajo durante el fin de semana es el único que provoca una brecha salarial a favor de las mujeres de casi el 24 %, debido a la gran presencia femenina en los sectores servicios, salud y de cuidado de personas, según la central sindical.
Para reducir la brecha salarial, UGT reivindica la modificación de la norma sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de manera que permita la absorción y compensación de los complementos salariales en las subidas, así como la revisión de uso excesivo del contrato a tiempo parcial. Además, Garí reclamó una mesa de diálogo social estatal para transponer la directiva de transparencia salarial por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o trabajo de igual valor.
Para el sindicato es imprescindible también impulsar planes de actuación de la Inspección de Trabajo en materia de igualdad retributiva y que el Gobierno destine fondos para la formación de personas negociadoras de convenios colectivos y planes de igualdad. «La igualdad cuesta dinero, pero es la única forma de poder seguir caminando para reducir la brecha salarial», ha destacado Garí.
Por último, la portavoz de la Gestora de UGT Illes Balears apuntó a la necesidad de fomentar los planes de coeducación «valientes» que sean de obligado cumplimiento en los colegios para «educar en equidad, igualdad, autonomía, libertad y respeto mutuo».
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Los datos del INE dicen que en España los hombres trabajan 5 horas más a la semana que las mujeres. lo cual son unas 220 horas más al año descontando vacaciones y festivos. A un precio de 10€ la hora, esas 220 horas más al año justifican esos 2100€ de diferencia en los salarios de hombres y mujeres. LA brecha salarial no tiene absolutamente nada que ver con la discriminación.
Así no funciona,se mira MISMO TRABAJO,MISMO PUESTO,MISMAS HORAS, y ahí se verá que la brecha que hay es la del conejo de la menestra de igualda
El salario medio tiende a ser engañoso. Si Messi o Mbappe se empadronan en Costixt o Ariany, aunque nadie más trabaje y ganen 0 euros, saldrá un salario medio de 30.000 o 40.000 euros. Y Demos también el salario modal, y el mediano, para hacernos una idea.
Pero no es por hacer el mismo trabajo. Que la gente no se deje engañar.
anonimoMalamente, de forma interesada, claro. Totalde ingresos de todas las mujeres entre el número de mujeres trabajadoras contra total de ingresos de todos los hombres entre número de hombres trabajadores.,, Eso es un error, claro, pero interesado.
Miris on miris, tot són guiris¿Y tú sabes quienes son las Kellys esas?
Falso
Recordem que na Prohens se'n reia de millorar les condicions de les Kellys
Y como se saca esta media?
Aixó es fals. Si una dona cobre menos que un home que ho deduncii. Som a Espanya i aixó esta ben controlat.