Las ventas en las rebajas de invierno han caído en picado para el pequeño comercio. La patronal PIMECO se queja de que la continua sucesión de periodos de rebajas durante prácticamente todo el año es el principal factor que explica este declive, por lo que demanda una intervención política para ponerle freno.
«Los datos no son positivos», ha señalado la presidenta de la asociación de comerciantes, Carolina Domingo, para indicar que un 76,6 % de los negocios han visto reducidas sus ventas con respecto al mismo periodo del año pasado, con el sector de la moda y el calzado como el más perjudicado. El factor climático ha sido decisivo, apuntan, ya que las altas temperaturas para esta época del año han torpedeado las ventas de las prendas de abrigo que llenaban los escaparates.
El auge de las ventas on-line es otro factor que está perjudicando al comercio de proximidad, aunque el principal continúa siendo la multiplicación y prolongación de las campañas de rebajas. «La gente ha perdido la ilusión por las rebajas; los clientes han dejado de percibirlo como algo especial o novedoso», señala Domingo para poner de ejemplo el Black Friday, el cual «ya no es día, sino una o dos semanas de rebajas». De este modo, las campañas «con descuentos permanentes» impulsadas desde las grandes superficies o desde las plataformas de venta por Internet se han convertido en el «gran desafío» del pequeño comercio en la actualidad.
Se da la circunstancia además de que gran parte de estas rebajas no son genuinas, ya que enmascaran una subida de precios previa, algo que ya ha sido denunciado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). «Es una trampa que hacen muchas plataformas on-line, subir los precios justo antes para bajarlos después; las rebajas en el pequeño comercio, por contra, son auténticas y de calidad», reivindica Domingo.
Ante esta situación, los comerciantes piden que los poderes públicos intervengan para delimitar los periodos de rebajas, algo que sería posible, considera, simplemente con «unidad y voluntad política».
En el lado positivo, señalan que los jóvenes «cada vez son más conscientes de que tiene que comprar en el comercio local y de proximidad». Se trata de un hecho que da ánimos al sector, mantiene, en un contexto en que mucha gente de la Part Forana ha dejado de bajar a Palma no solo por las dificultades de aparcamiento, asegura Domingo, sino sobre todo por las facilidades y comodidades de la compra por Internet.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Si ya no se puede entrar en palma, por restricciones o por trafico, la mayoria de mis conocidos y yo incluido lo evitamos como la peste. Antes te pasabas por la avenidas a mirar ahora ya es una tortura y las rebajas no valen la pena, es mas muchas veces son estafas.. engañabobos...
Donald TrumpY si buscas en Internet... O se vuelve al proteccionismo o solo quedará el chino y el lujo, no habrá término medio. Es imposible que Europa luche por precio con China o cualquier otro país sin los derechos sociales de aquí, y el lujo jamás desaparecerá.
no tenen sentit les rebaixes de temporada, avui en dia hi ha rebaixa cada dia.