SALUD ANIMAL

Farmacia desvincula la multa de 90.000 euros a una clínica de la normativa estatal que restringe la dispensación de antibióticos

El director general de Farmacia, Joan Simonet, ha explicado que «el expediente se abrió hace más de año y medio por otros motivos, a raíz de una inspección a una clínica que no cumplía con la Ley de Garantías y Uso Racional de medicamentos»

Joan Simonet. | CAIB

TW
2

Farmacia desvincula la multa de 90.000 euros impuesta a una clínica veterinaria de Baleares de la normativa estatal que restringe la dispensación de antibióticos y la venta de medicamentos en las consultas. Desmiente así las afirmaciones que hicieron este miércoles en Palma los presidentes de las patronales balear y nacional de las clínicas veterinarias.

Los clínicos comparecieron en la sede de CAEB en Palma para explicar por qué exigen la derogación de la normativa estatal que regula la administración de antimicrobianos y que contempla multas de entre 60.000 y 1 millón de euros para los veterinarios que no cumplan lo establecido. Utilizaron la sanción de 90.000 euros como un ejemplo para justificar las movilizaciones masivas que se están sucediendo en toda España en contra de todo el paquete normativo que prohíbe también la venta de medicamentos en las consultas. .

El director general de Farmacia, Joan Simonet, ha explicado que «el expediente se abrió hace más de año y medio por otros motivos, a raíz de una inspección a una clínica que no cumplía con la Ley de Garantías y Uso Racional de medicamentos».

Desde principios de año todos los veterinarios del país están obligados a comunicar al Ministerio de Agricultura (a través del sistema PRESVET) la prescripción de antibióticos a sus pacientes. Eso ha disparado el malestar en el sector que teme que como consecuencia de estas comunicaciones se dispare el número de sanciones. La dirección general de Farmacia es el órgano encargado de realizar las inspecciones y velar por el cumplimiento de la normativa vigente.

Noticias relacionadas

El Colegio de Veterinarios de Baleares ha solicitado al Gobierno central que apruebe una moratoria que exima de la obligación de informar de la dispensación de antimicrobianos hasta que se solucionen problemas detectados en PRESVET y se ha reunido con Farmacia para pedir una aplicación «laxa» de la norma.

El director general de Farmacia habla de «buena sintonía» con los colegiados. Afirma que «les hemos explicado que los inspectores tendrán en cuenta la casuística de cada caso siempre que no se detecte un incumplimiento continuado e injustificado de la normativa».

La regulación estatal, que trata de evitar que las bacterias creen resistencia a los antibióticos, distingue entre cuatro tipos de antibióticos. Los ‘A’, ‘B’ y ‘C’ solo se pueden usar cuando previamente se ha comprobado que los ‘D’ no tendrán eficacia. Exige, entre otras cuestiones, un cultivo microbiano previo al tratamiento.

También prohíbe la venta de medicamentos en las consultas veterinarias dejando la comercialización exclusivamente en manos de los farmacéuticos. El problema es que en Baleares hay problemas de desabastecimiento porque los boticarios no terminan de ver la rentabilidad de este tipo de fármacos en sus negocios.

El Colegio de Veterinarios se ha reunido con el Colegio de Farmacéuticos para tratar de alcanzar un acuerdo que garantice como mínimo que los diez medicamentos más utilizados estén disponibles en las farmacias de Baleares.