La extrema derecha están en auge y cada vez logran más respaldo de los ciudadanos. Guillermo Bezzina, politólogo del colectivo Passes Perdudes, analiza las similitudes entre VOX y la Afd, así como las implicaciones que este fenómeno puede tener.
¿En qué se parecen Vox y la AfD?
—Comparten una serie de rasgos y características, que permiten definirlas como extrema derecha. Sus posiciones antiinmigración, especialmente la relativa a países musulmanes; una defensa férrea del nacionalismo, y la soberanía e independencia de los Estados con una posición muy euroescéptica. Además, les une un claro conservadurismo y protección de las tradiciones y posiciones contrarias al matrimonio homosexual o el aborto. En el lenguaje, ambos usan una forma de hacer política denominada populista, con simplificación de los mensajes y división de la sociedad entre élites y pueblo.
¿Hay diferencias?
—Sí, y algunas importantes, radicadas fundamentalmente en sus orígenes históricos y contextos sociopolíticos actuales. La AfD alemana tiene un discurso más radical que Vox, mientras en Alemania se ha practicado un cordón sanitario que ha aislado políticamente a la extrema derecha hasta ahora; en España, Vox ha entrado a formar parte de gobiernos locales y autonómicos, ostenta cargos de alta representación lo que ha traído una aparente moderación en su discurso y se ha convertido en un partido más institucional. También cada partido ha hecho más hincapié en diferentes temas, por ejemplo en España la extrema derecha ha usado mucho el tema del separatismo y la unidad del país; mientras que en Alemania la inmigración ha sido su tema clave, especialmente frente a la derecha tradicional. Además, ambos provienen de un pasado histórico diferente. Mientras que en Alemania la AfD ha tenido que crecer en un país marcado por el nazismo, el holocausto y sus consecuencias que aún hoy siguen siendo un trauma para la población alemana; en España Vox se ha desplegado bajo la sombra de la dictadura franquista y sus herencias, sin un posicionamiento ni condena tan explícita al periodo.
¿Qué efectos tendrá el auge de la extrema derecha en el mundo?
—Junto al actual contexto internacional, en el que Trump empieza un segundo mandato más radical que el primero y con Musk impulsando las extremas derechas en los países europeos, nos encaminamos hacia una normalización de esta ideología en el conjunto de la sociedad y una potencial expansión de su apoyo popular en el continente. Ya en las últimas elecciones europeas los partidos de extrema derecha y euroescépticos alcanzaron su mayor representación histórica, el auge de la AfD en el principal país de la UE provoca un efecto contagio en el resto de estados, que ya se está produciendo en Francia o en Italia. A efectos de politicas públicas se produce un endurecimiento de las políticas de migración, una regresión en políticas climáticas o un viraje en cuestiones sociales hacia posiciones más conservadoras respecto al feminismo o la comunidad LGTBIQ. También se debilitará el proyecto europeo.
¿Quién cree que ganará las elecciones alemanas del 23 de febrero?
—Todas las encuestas parecen señalar un fuerte debilitamiento de la actual coalición de gobierno y un triunfo de la derecha y la extrema derecha. Así pues, el escenario más probable es que los conservadores de la CDU/CSU sean el partido más votado con la extrema derecha de la AfD como segunda fuerza más votada. Hasta ahora en Alemania se ha mantenido una politica de aislamiento político de la extrema derecha en las instituciones pero está por ver hasta que punto su apoyo popular se incrementa tanto como para ser indispensables. El escenario más probable es que los conservadores tradicionales busquen alianzas con otros partidos del arco parlamentario como los liberales o verdes, si es posible; o incluso con los socialistas a modo de gran coalición. Pero cabe recordar que en estas elecciones la extrema derecha parte con una posición más fuerte que nunca.
14 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
No hay nada más facha que un izquierdoso queriendo dar lecciones al resto de la sociedad
En vez de criticar la "extrema derecha", los periodistas y los políticos deberían de intentar entender al votante que les vota. Cuando bajen de sus torres de marfil, una vez que ustedes entiendan las razones que llevan a los ciudadanos de a pie a votar a esas opciones políticas, puede que incluso las abracen.
AfD, no sé si dice en la noticia, porque no estoy suscrito, es un partido que entre otras cosas tienen una ideología afín a Rusia y sus políticas Putinescas, por eso están con las nueces en el cuello en Alemania y Europa en general, son otra cosa, nada que ver con Vox, que son un meme con politicuchos de medio pelo.
Creo que es un análisis lleno de generalidades e ideología preconstituida. La realidad, y esto si es un hecho, es que ni siquiera pertenecen al mismo grupo parlamentario en Europa.
Canolo que no volem son curts...
CanoSuerte que Armengol se volverá a presentar en las próximas elecciones. Cabe la posibilidad de que volvamos disfrutar de las políticas social comunista woke.
CanoEl Mallorquí a part de ser autodestructiu i no estimar lo seu és fatxa per naturalesa.
CanoPor eso mismo, deben afrontar el problema de la inmigración y resolverlo, porque crece a la par que la extrema derecha. Si se inhiben y no hacen nada, la extrema derecha sigue creciendo al ritmo de la inmigración. Muchos votantes nos vamos a abstener por esta razón. No hacen nada para solucionar un tema que ya es desesperante. Si al final decides que es el tema que ahora mismo más importa, pues eso... me quedo en casa y que salga lo que tenga que salir en las urnas. No hay voto para continuar así.
AlcalinoSegur que entens per qui lluite VOX? Segur que no es pel treballadors com tu dius.
Comparteixen que enganen a la gent a base de populisme, por i demagògia