La construcción de viviendas sigue bajo mínimos en Baleares, ya que ahora se edifican una quinta parte que durante el 'boom' inmobiliario, que tuvo lugar entre los años 2004 y 2007. Así lo ponen de manifiesto los datos del Col·legi Oficial d'Arquitectes de les Illes Balears (COAIB), que señalan que el pico se alcanzó en 2006, cuando se visaron 15.838 viviendas. Sin embargo, en 2023 (últimos datos disponibles) sólo se visaron 3.292. Se trata de un descenso del 381,105 %.
Para encontrar una cifra más baja hay que remontarse al ejercicio 2017, cuando se visaron 2.553 viviendas en las Islas. Preguntado por los motivos por los que no se ha recuperado la construcción, pese a la elevada demanda y la escasa oferta, la directora general de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, responde que «no hay una causa en concreto».

Verger señala que el año en el que se dieron menos visados para construir viviendas fue en 2013, exactamente 986, y sostiene que aunque se ha ido recuperando hasta unos 3.000 «no son suficientes». A su modo de ver, lo adecuado sería edificar unas 7.000 casas al año.
Viviendas de alto poder adquisitivo
Aunque insiste en que no hay una causa concreta, la directora general de la Asociación de Constructores señala que una de ellas es que «tras la gran crisis que sufrió el sector, la recuperación se ha enfocado en viviendas de alto poder adquisitivo». Esto se debe a varios motivos: una de ellos es la falta de suelo disponible para poder edificar y el que hay es muy caro. Además, hay que ver el planeamiento de los diferentes municipios. «Si sólo se permite la construcción de casas grandes es difícil que estas puedan ser asequibles», ejemplifica.
Además, lamenta que los impuestos tampoco han bajado para las viviendas de precio asequible; al tiempo que resalta el «fuerte incremento de los materiales de construcción». En este sentido, argumenta que todos estos factores motivan que la vivienda que se pueda construir se destine a personas con un poder adquisitivo más elevado.
No obstante, considera que se deberían poner en el mercado viviendas asequibles y para ello defiende que debería agilizarse la tramitación de los suelos urbanizables, que calcula que tardan una media de 15 años en ser tramitados; el objetivo es que se pueda comenzar a construir lo antes posible. «La única fórmula para paliar la falta de viviendas es poner más en el mercado», defiende.
Estas argumentaciones son corroboradas con el hecho de que la inversión en vivienda no ha caído tanto como la construcción de las mismas. De este modo en el año 2006, cuando se dieron más visados, se llegó 1.738.292.869 euros, mientras que en 2023 fue de 1.251.857.503 euros.
Menos VPO
La gerente de la asociación de Constructores también subraya que se ha dejado de construir Vivienda de Protección Oficial (VPO). En 2006 se dieron visados para construir 634, mientras que en 2023 fueron 47; la cifra más baja se registró en 2015, cuando no se visó ninguna. «Antes del boom inmobiliario había mucha construcción de VPO por parte del sector privado porque había incentivos. Hoy en día no los hay y la calificación de VPO será permanente. Ahora solo se construye la que promueve la administración porque ha dejado de ser atractiva», razona.
49 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Luego, los politicos de los partidos tradicionales se estiran los pelos por el auge de la extrema derecha, llegan los Milei, los Lepen, los Trump, ... no los traen los ciudadanos porque se sientan de extrema derecha, los trae el desencanto con las politicas actuales, la desesperación, el ver la inactividad e incompetencia ante los problemas de los ciudadanos que mantienen la economía. Y la solución es peor que el problema, basta ver a donde nos llevan los "iluminados" como Milei, Trump, ...
123... y como no hay viviendas, porque hasta las casetas de aperos se han puesto como viviendas vacacionales, manga ancha para que okupen nuestras viviedas. O eso o malvivir en una furgoneta, sin ducha ni vater si vienes a trabajar la temporada de hostelería. Los propietarios de hostelería se forran a cambio de que los ciudadanos reduzcamos nuestro espacio al minimo, pongamos nuestras viviendas para que las okupen, los rincones de nuestras urbanizaciones se utilicen como vateres. Es estrujar la gallina de los huevos de oro hasta el infinito. Hasta que reviente. Es como una estafa piramidal.
Los políticos no van a hacer nada para frenar la inmigración porque ésta permite que las empresas crezcan, tengan más actividad, haya más empleo, se recaude más y aumente el PIB. Confían que el mercado de la vivienda se regulará solo y dejarán de venir inmigrantes cuando la vivienda esté tan prohibitiva que nadie quiera venir. Eso significa que todavía hay margen para que nos estrujemos el bolsillo un poco más. El problema con el que no cuentan los políticos es que por mucho más que suban los precios, seguirán llegando inmigrantes, que se hacinarán en casas y en habitaciones de paisanos suyos hasta un punto ahora inimaginable. A mí no se me ocurre una dictadura que vaya tan en contra de sus propios nacionales como esta democracia.
Demasiada actiidad aeroortuaria.ha dado pie a gentrificar baleares..hay que cambiar a fórmulas más sostenibles..
Si no tardarán años infinitos en conceder una licencia a lo mejor no pasaría esto , y lo digo a título particular no como empresario constructor.
De lo complicado que es edificar un bloque de viviendas en Baleares es una muestra el cartel de licencia de obras para un edificio, frente a la estación de Inca: fecha de solicitud de la licencia 2021, fecha de la concesión de licencia: septiembre 2024. Y habrá que ver los años que necesitará, una vez terminada la obra para obtener la conformidad al final de obras. Es una burrocracia injustificafa, con propositos que, en algunos caso, podría ser difícil de explicar.
Mucho síndrome de Peter Pan hay en Mallorca, me parece a mi; queda muy bonito eso de no consumir territorio, no más cemento, no hacen falta tantos pisos, sobra gente... Ya, y cuando tengáis hijos, ¿nunca se emanciparán? ¿Estarán en vuestra casa o pisos para siempre? ¿No tendréis nietos? ¿Y donde van a vivir?
MargarethaY todo esto con un sistema capitalista neoliberal, hay que ver. Acuérdate del gurú económico de la derecha, que decía " es el mercado amigos" . No es cuestión de ideologias pero guiendo tu juego te añado que la grande crisis económicas mundiales se dieron siempre con sistemas capitalista. Comunista? Estos no son son comunista!! Si usted viviera en un país comunista no estaríamos no comentando en este foro ni estría en el bar con el cuñado. Siempre te queda irte a la América de Trump o la argentina de milei.Animo.
Mallorca es un Camping., con un mundo de Caravanas., imposible aparcar en Ciudad Jardín
...ah, no nos olvidemos a los que confunden vivienda pública con vivienda gratis. Esos sectores "vulnerables" que viven de lo que cotizan los otros,que van al médico gratis sin haber pagado impuestos en su vida. Esos son los primeros que confunden deberes y obligaciones con derechos. Y cada vez son más.