Baleares vuelve a batir su récord absoluto de población y el 1 de enero de este año vivían en las Islas 1.244.394 personas, según los datos oficiales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la más alta de la historia de la comunidad y se alcanza gracias a la llegada de 11.602 residentes nacidos en el extranjero. Baleares es el territorio de España con más porcentaje de personas que han nacido en otro país, con un 28,3 % de la población total de las Islas. Esa aumento contrasta con los apenas 1.024 nuevos residentes nacidos en España, lo que confirma que el archipiélago gana habitantes gracias a la inmigración. Algunos de estos inmigrantes terminan obteniendo la nacionalidad, por lo que ya figuran como españoles en el INE.
Todas las Islas aumentan su población y, en el caso de Mallorca, este territorio se acerca de forma paulatina al millón de habitantes. El 1 de enero ya vivían en la Islas 966.908 habitantes, cerca de 10.000 más que el año pasado. En Menorca viven 102.477 habitantes frente a los 101.074 de hace un año, mientras que en Eivissa viven 163.453 residentes (161.485 el 1 de enero de 2024). Formentera también crece y llega a los 11.556 habitantes frente a los 11.483 del año pasado.
La población de las Islas no ha parado de crecer en la última década, con 130.000 nuevos residentes en diez años, lo que supone un crecimiento equivalente a la suma de la población de los municipios de Calvià, Manacor y Llucmajor o un tercio de la población de Palma. Supone un aumento global del 12 %, la cifra más alta de todas las comunidades autónomas. La población balear crecer gracias a la llegada de inmigrantes nacidos en el extranjero, que ya son 352.221 habitantes. La mayor parte de las nuevas llegadas a las Islas son ciudadanos procedentes de Colombia, Ecuador y Marruecos, una circunstancia similar a la del resto de España.
La llegada masiva de población es uno de los factores que explican el descenso de oferta inmobiliaria en las Islas. En 10 años han llegado 100.000 migrantes, pero en ese mismo periodo la construcción de nuevas viviendas ha quedado casi paralizada, con la excepción de promociones dirigidas al sector del lujo. Esa demanda de vivienda también explica la subida de los precios de alquiler y de compra de vivienda. Los expertos explican que este aumento de población responde a razones económicas y a la fuerte demanda de mano de obra que hay en las Islas, especialmente en los meses de verano.
Casi la mitad de los residentes no ha nacido en la comunidad autónoma. Baleares es el territorio de toda España con un nivel más alto de mestizaje. Según el Censo de Población correspondiente a 2023, el último que se ha realizado, el 47 por ciento de quienes viven en Baleares no ha nacido aquí, sino en otra comunidad autónoma o en otro país, con el añadido de que en las Islas ya hay más residentes extranjeros que peninsulares. Todos ellos, extranjeros y peninsulares, suman 569.382 habitantes. Si se juntaran a vivir en una sola ciudad, esta sería mayor que Palma, Calvià y Manacor juntas.
44 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
tom meuqualsevol mallorquí de soca-rel no ven, estotja; ningú està obligat a vendre, t'has deixat s'opció 4) No vendre, que és sa que es nostros padrins sempre havien fet. Ah, però! Hem passat d'anar en carro a anar en cotxasso, però volem donar sa culpa a s'estat, es polítics, ets estrangers, es migrants, ... però es que hem venut hem estat noltros, únics responsables.
IB1001" Qualsevol mallorquí que hagi venut/llogat a un estranger i se queixi de sa immigració, és un hipòcrita." Anem a veure els fets i les opcions que se deixen: 1) Lloguer turístic, els ciutadans no volen perquè els molesta tenir turistes de veinats. 2) Lloguer residencial, la llei maxaca als propietaris tot el que se pot, sense cap mena de garanties (okupes, inkiokupes, vulnerables...), i encara proposant lleis per penalitzar els pisos buits (o sigui, han de reformar el pis, posar-lo a lloguer per baix preu i encara entrar en el joc de tenir problemes amb els llogaters i hagin de pagar suministres, i si no, ells són els dolents). 3) Venda. Evidentment qualsevol pot vendre a un estranger perquè per llei se permet que els estrangers comprin a Espanya. Un propietari amb una vivenda, no pot 1), no està dispost als disgusts de 2), el govern només li deixa la opció 3) i ell és un hipòcrita perquè a més li han de dir a qui ha de vendre? No, lo hipòcrita és que tenguem un estat, tenguem un govern que només parla de mesures socials i no té cap planificació de res més que de cóm seguir en el poder. I després l'hipòcrita és la persona a la que el govern, legislant, li ha creat tots els problemes, tant per llogar com per vendre? Crec que a tots els àmbits estam jugant amb la lògica per justificar qualsevol cosa.
RostitPues si me dan a elegir prefiero vivir en una nueva colonia alemana que en una taifa de una futura y posible nueva Al-Andalus donde mujeres y personas de diversos colectivos perderían los derechos de que gozan ahora.
Qué raro que no haya vivienda, verdad?
SelenitaEso no lo puede hacer ni España por los tratados de la Unión Europea.... En la costa mediterránea también hay muchísima densidad de población y sigue en aumento, hace años que se decidió el destino del país y no fue en España, ahora pues a aguantar cada uno como pueda...
Luego se quejan de los peninsulares y son una nimiez comparados con los extranjeros jaja. En otros 10 años habrá menos mallorquines que gitanos hay apuntados al paro.
O que crece millon a millón, imparablemente, es el número de turistas. Sin freno, pese al timo de las buenas palabras. Crecimiento que hemos decidido la gente de Baleares votando a quienes propician ese crecimiento. Esos turistas no se hacen la cama ni cocinan ni limpian. Cada 10.000 turistas más trae aparejada la necesidad de 500 o 1000 personas que les den servicios. Por eso viene la gente de fuera. Porque hay trabajo en turismo. Porque no van a Castilla o Extremadura? Porque no hay trabajo. La llegada de modo irregular supone un porcentaje mínimo. Más turismo= más personas...y sus familias. No nos engañemos. No nos quejemos
Miris on miris, tot són guirisMes aviat, tal vegada hauriem d'enviar als amants de Catalonia amb un llacet cap alla? Si tant els agrada..i posats a fer tormenta d'idees..
Que desastre!!no se donde llegaremos si no ponen un tope.y viene lo mejor de cada casa.
Sobra gent i a l'espanya buida en falta, no els podem intercanviar... jo que sé, els que sofreixen catalanofòbia a castella estaran millor