PROTESTA

Un millar de médicos reclaman en Madrid un estatuto «que no nos obligue a colgar la bata»

Simebal ha participado en la concentración de este jueves exigiendo un documento que no penalice a los profesionales

Miguel Lázaro, presidente de Simebal y de la CESM, este jueves en Madrid

TW
3

Un millar de delegados de sindicatos médicos de todo el país, entre ellos Simebal, se han manifestado este jueves a las puertas del Ministerio de Sanidad para exigir la retirada del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco con el que se pretender regular a todos los profesionales de ámbito sanitario.

Desde Madrid, los médicos manifestantes han dado lectura a un manifiesto conjunto en el que han reclamado un estatuto propio «que recoja nuestras especiales características laborales».

Piden que la normativa recoja una mejor regulación de la jornada laboral «que no nos discrimine negativamente ni nos fuerce a colgar la bata. Un régimen de incompatibilidades que no nos penalice ni retenga el talento a base de imposición. Y una clasificación profesional coherente con los requisitos de formación y responsabilidad de la profesión».

Miguel Lázaro, presidente del Simebal y de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha insistido durante la concentración que el colectivo «no está dispuesto a seguir como hasta ahora. Es la hora del cambio y haremos todo lo que sea necesario para conseguirlo», ha expresado.

La ministra ofrece un capítulo propio a los médicos

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha declarado que no considera necesario el desarrollo de un Estatuto Marco específico para la profesión médica, sin embargo ha admitido que dentro de este régimen jurídico debe haber un «capítulo dedicado a las particularidades» de los médicos, pero sin «diferenciar, segregar o atomizar» en el texto al resto de los profesionales.

«No solamente soy la ministra de los médicos. Soy la ministra de los enfermeros, de los auxiliares, de los investigadores, de los celadores y, además, soy la ministra que tiene que velar por el Sistema Nacional de Salud», ha señalado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, donde se ha referido a la manifestación este jueves de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad, para mostrar su disconformidad con el borrador y pedir un texto específico de la profesión.

«En este Estatuto Marco se hace una diferenciación por categorías, y en la categoría más alta más alta, en el nivel 8, están los médicos; y por debajo están todas las demás categorías», ha recordado, al tiempo que ha hecho énfasis en que se trabaja por un cambio en las condiciones laborales de todos los profesionales.

La ministra ha señalado que el Estatuto Marco se «sigue dialogando», con todos los sindicatos, los profesionales sanitarios y las comunidades autónomas; que es un elemento «vivo» que pretende cambiar «la manera de trabajar en todos». Ha recordado además que el actual borrador parte de una necesidad del Gobierno a adaptarse al compromiso con Europa de hacer un estatuto que «englobe a todos los profesionales».

¿Qué piden los médicos?

Cabe recordar que entre las reclamaciones de los médicos destacan una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva, mejoras en el sistema de jubilación y protección ante las incompatibilidades.

Asimismo, solicitan una reducción de la jornada laboral, garantizar la conciliación de la vida laboral y personal y que los salarios permitan la exclusividad laboral en el SNS para evitar una fuga de personal a la privada.

Consideran necesaria también la reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva o la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, entre otras.