TRIBUNALES

Una jueza de Palma tomará declaración como imputado al hijo de Obiang

El juzgado investiga un posible blanqueo de capitales de la familia del dictador

Gabriel Mbaga Obiang Lima es ministro de Planificación Económica de Guinea

TW
1

Una juez de Palma tomará declaración como investigado a un ministro en ejercicio de otro país. La titular de Instrucción 3 ha citado como investigado a Gabriel Mbaga Obiang Lima, ministro de Planificación y Diversificación Económica de Guinea Ecuatorial e hijo del presidente del país africano, Teodoro Obiang. La representación legal del político ha pedido que el interrogatorio sea a través de videoconferencia, a lo que el juzgado ha accedido. La fecha para la comparecencia se ha fijado el 20 de marzo.

Gabriel Obiang está imputado por el juzgado por una trama de blanqueo de capitales. Junto a él hay varias personas más investigadas, con un empresario holandés afincado en Mallorca en el centro de las pesquisas. Se investiga si este empresario introdujo fondos ilegales en la Isla y actuó para mover once millones de euros para Obiang. Esa cantidad habría sido el soborno cobrado por el ministro guineano a cambio de adjudicar la construcción de un edificio público a una empresa portuguesa. Los fondos habrían sido pagados en Cabo Verde a una sociedad vinculada con el empresario holandés afincado en Mallorca y, de ahí, fueron desviados con varias paradas intermedias hasta Chipre, donde la investigación sospecha que los fondos quedan de nuevo bajo control de Obiang y otorgan al empresario holandés Donald Frank van der Horn van den Bo un papel de testaferro del político africano.

La operación, llevada a cabo por Vigilancia Aduanera en colaboración con Europol, llevó a la detención de dos personas en Mallorca. El empresario holandés, que posee una mansión en la Isla, fue uno de ellos. Negó cualquier operación de blanqueo y atribuyó los fondos a negocios llevados a cabo en Guinea. En paralelo a esta investigación se desarrolla otra en Portugal en la que se analiza el pago del cohecho por parte de la empresa Armando Cunha S.A. que sería el delito que da pie al blanqueo de capitales en España. La causa penal se tramitó en secreto durante meses para recabar numerosos informes de la Agencia Tributaria ante la posibilidad de un delito fiscal anudado al blanqueo.

Uno de los hombres fuerte del régimen al frente del petróleo

Gabriel Obiang está al frente del principal ministerio económico de Guinea y, antes estuvo encargado de gestionar el petróleo del país. No es la primera vez que es investigado por un juzgado español, ya lo hizo uno de Canarias también por un posible blanqueo. Además, Gabriel Obiang fue uno de los primeros denunciantes de seguimientos por parte del comisario Villarejo. En marzo responderá a las preguntas de la magistrada en torno a un posible cohecho y a su relación con Van der Horn y si, los once millones invertidos en Chipre y en la vivienda de Mallorca en realidad le pertenecen a él y usó un testaferro.