«Los extranjeros no son los principales responsables de los problemas que tienen los baleares para acceder a la vivienda», asegura el expresidente y miembro fundador de la Asociación de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales de Baleares (Abini), Hans Lenz. Cabe precisar que conseguir un hogar en el que vivir es uno de los principales problemas que tienen los isleños.
Este miércoles, el Colegio de Registradores ha publicado que una de cada tres viviendas vendidas en Baleares durante el años 2024 fue comprada por una persona de otra nacionalidad, exactamente el 32,81 %. Sin embargo, Lenz insiste en que no se puede responsabilizar a los extranjeros de los problemas para acceder a la vivienda. De hecho, el mismo reclama medidas urgentes para paliar esta grave problemática.
¿Por qué los extranjeros no son los responsables del problema de la vivienda?
Lenz argumenta que, en general, los ciudadanos de otras nacionales se decantan por otro tipo de inmuebles diferentes a los baleares. Los que optan por viviendas en la costa suelen pedir que tengan vistas al mar; mientras que los que prefieren el interior, buscan fincas rústicas recién reformadas. «Los extranjeros, salvo los que vienen a trabajar a las Islas, no suelen comprar casas en zonas residenciales; prefieren lugares en los que puedan tener la sensación de estar de vacaciones», expresa el expresidente y miembro fundador de Abini, que será sustituido al frente de Abini por Daniel Arenas tras cinco años en el cargo.
Además, subraya que el precio medio de las casas que compran los extranjeros en Baleares suele ser el doble de las que adquieren los baleares. El gasto medio que realizan los compradores de otras nacionalidades es de unos 600.000 euros. También añade que muchas de las operaciones de compra-venta de viviendas en Baleares se producen entre extranjeros, aunque se desconoce el dato exacto.
¿Seguirán comprando tantas casas los extranjeros?
Preguntado por si los extranjeros seguirán comprando tantas casas en 2025 como el ejercicio anterior, Lenz responde que esta cifra (el 32,81 % del total) se mantiene estables desde 2019. La previsión es que en 2025 el volumen de operaciones sea similar. No obstante, resalta que sí han detectato que se ha producido un descenso de personas de otros países que deciden venirse a las Islas para teletrabajar.
94 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
y que va a decir la persona que representa inmobiliarias internacionales....si dijera lo contrario estaría tirando piedras sobre su propio tejado....sería lo mismo que yo,dueña d una finca ganadera, reconociera que es justo ese sector el que crea una alta emisión de gases responsables del efecto invernadero debido a los "flatos" o simplemente pedos de las vacas.... naaaq, nunca lo reconocería,no?
PiolínTens tota la raó. I per acabar-ho d'adobar resulta que ara diuen que s'ha de construir més, que el problema és que no hi ha vivenda a bastament. Aviat no quedarà cap racó sense ciment. En canvi, a cada carrer hi ha un caramull de cases dedicades al lloguer vacacional. Com que no hi ha vivenda?!!! És indignant!
Molt d'acord amb la majoria de comentaris: nosaltres mateixos som els que venem, i preferim vendre pel triple a un extranger que al preu que seria normal (ara ja no se sap quin és el preu normal!!) a qualcú sense tants recursos. I així s'inflen els preus. Especulació pura, amb l'ajuda d'immobiliaries, que n'hi ha més que sabateries, i de governs que no hi posen cap control.
Deja, que adivino sin leerme el artículo ... Va a ser un problema político
Los responsables principales son los políticos. Hay muchos sitios donde se limita la venta a extranjeros, aquí es muy necesario hacerlo.
A ver si al final la culpa la tiene Trump
ToniCuanto más hoteles y más apartamentos turisticos se dejen construir esto significa que tiene que venir más gente de fuera para trabajar, ya tenemos problemas con la Sanidad pues más tendremos, problemas de escasez de agua potable, de vivienda , pronto no podremos ni caminar por las calles como está pasando en Venecia ,Santorini , Ibiza, Mallorca y ahora le toca a Menorca, Aunque hace muchos años decian " No, esto no pasará en Menorca por ser Reserva de la Biosfera. Pues se acabó la Reserva de Menorca . Menorca va a la deriva como todo el resto. No la habeis sabido cuidar , el dinero. la avaricia ,la prevaricación y la corrupción politica os ha ganado ciudadanos.
ResistenciaLa culpa es de la falta de control de los politicos que tambien estan implicados-as en las corruptelas.
Si los extranjeros compran es porque los mallorquines han vendido. Cuantos mallorquines se han hecho ricos vendiendo esa casa heredada de una tía abuela que no valía nada a un suizo a precio de oro. Y ahora os quejáis. Habéis vendido vuestras tierras a extranjeros porque os puede “els doblers” No se puede tenerlo todo en esta vida !!!
El problema son los mallorquines que prostituyen la isla y venden a precios de oro. Mucho quejarnos de los extranjeros pero ya sabemos como funciona esto..