La AECC desarrollará una cátedra de Prevención contra el Cáncer en la UIB

El proyecto que contará con una aportación de 20.000 euros anuales y tendrá una vigencia inicial de cuatro años

Imagen de la presentación de la Cátedra entre la AECC y la UIB | Foto: UIB

TW
0

La Asociación Española Contra el Cáncer en las Islas Baleares ha presentado la cátedra Prevención contra el Cáncer, que se desarrollará en la Universidad de las Islas Baleares (UIB), un proyecto que contará con una aportación de 20.000 euros anuales y tendrá una vigencia inicial de cuatro años. El principal objetivo de la cátedra es promover estrategias preventivas contra el cáncer y reducir su incidencia, ha informado la UIB en un comunicado.

La cátedra trabajará en reducir la incidencia y el impacto del cáncer mediante acciones estructuradas en tres niveles de prevención. La prevención primaria estará orientada a la promoción de hábitos de vida saludables por medio de la dieta y el ejercicio físico; y la reducción de factores de riesgo como el consumo de tabaco, la exposición al sol y la contaminación ambiental. Uno de los objetivos en este aspecto será incrementar el conocimiento sobre la biología de la prevención.

La prevención secundaria estará enfocada a mejorar la detección precoz del cáncer mediante la implantación y mejora de los programas de cribado del Sistema Nacional de Salud (SNS), la innovación en pruebas de detección y el consejo genético para personas con elevado riesgo genético. En cuanto a la prevención terciaria, se dirigirá a reducir el riesgo de aparición del cáncer y minimizar las complicaciones derivadas de su tratamiento.

Las actividades principales de la Cátedra incluyen la formación y sensibilización de la población general, escolares, pacientes y familiares; la innovación, con el diseño de programas de ejercicio físico para pacientes oncológicos; y la divulgación y transferencia de conocimiento. Uno de los objetivos fundamentales de la cátedra es difundir la importancia de la relación entre el tabaco y el cáncer, la influencia de una dieta saludable y la necesidad de participar en programas de diagnóstico precoz para su prevención. Dirigirá la cátedra Pilar Roca, doctora en Ciencias y catedrática del Área de Bioquímica y Biología Molecular.

El cáncer sigue siendo uno de los principales retos sociosanitarios. Se prevé que en 2030 el número de nuevos casos superará los 317.000 en España, lo que pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la prevención, investigación y atención a los pacientes y supervivientes. En este camino, la AECC trabaja conjuntamente con administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales, para mejorar las políticas públicas de lucha contra el cáncer y garantizar una mejor calidad de vida y equidad en la atención sanitaria en todo el territorio español. La nueva Cátedra de Prevención contra el Cáncer en la UIB es un ejemplo de este compromiso.