Baleares alcanzó 73,5 millones de pernoctaciones en 2024, un 7,1 % más

Solo en diciembre las Islas recibieron a 120.990 viajeros, un 12 % más, según datos del INE

Turistas en Cala d'Or. Fotografía de archivo | Foto: Redacción Local

TW
1

Baleares recibió 14.783.728 viajeros en 2024, un 29,3 % más, que realizaron un total de 73.578.026 pernoctaciones entre hoteles y alojamientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, agroturismos, campings y albergues) que suponen un incremento del 7,1 % respecto a 2023. Solo en diciembre Baleares recibió a 120.990 viajeros, un 12 % más, que realizaron 368.710 pernoctaciones, un 10,7 % más, según la 'Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros' publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que permite consultar también los datos de hoteles.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos, alojamientos de turismo rural, albergues y cámpings han sido 10.442.935 en Baleares en 2024, cifra que supone un incremento del 8,2 % respecto a 2023. En diciembre, los viajeros que eligieron establecimientos extrahoteleros fueron 20.783, un 3,8 % más que en diciembre de 2023, y realizaron 70.795 pernoctaciones en las islas, un 12,4 % más que ese mes del año pasado.

A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron la cifra de 142,6 millones en el conjunto del año 2024, con un aumento del 3 % respecto a 2023. Las de residentes descendieron un 0,5 %, mientras que las de no residentes aumentaron un 5,8 %. Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 2,2 % en 2024.

Las de residentes descendieron un 2,4 %, mientras que las de los no residentes aumentaron un 4,4 %. Canarias fue el destino preferido, con más de 25,8 millones de pernoctaciones, un 3,1 % más que en 2023. Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 16,2 millones de pernoctaciones, un 2,7% más que en el año anterior. Las pernoctaciones en campings aumentaron un 4,7 % en 2024. Las de residentes crecieron un 2,1% y las de no residentes un 7,8%.

Cataluña fue el destino preferido, con 20,4 millones de pernoctaciones, un 7,1% más que en 2023. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 23,6 % del total de pernoctaciones, un 10,7 % más. Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 0,4% en 2024. Las de residentes descendieron un 3,6 % y las de no residentes aumentaron un 10,7%. Castilla y León fue el destino preferido, con 1,9 millones de pernoctaciones, un 1,1 % más que en 2023. Las pernoctaciones en albergues aumentaron un 3,9 % en 2024. Las de residentes disminuyeron un 0,6%, mientras que las de no residentes aumentaron un 8,4 %. Madrid fue el destino preferido, con 1,4 millones de pernoctaciones.