TRIBUNALES
Fiscalía pide a la Audiencia desbloquear nuevas investigaciones a Penalva y Subirán
Anticorrupción pregunta por los testigos falsos y las coacciones del ‘caso Cursach’
Los fiscales Tomás Herranz y Juan Carrau, durante el juicio del ‘caso Cursach’ | Foto: Alejandro Sepúlveda
Palma31/01/25 4:00
La Fiscalía Anticorrupción ha remitido un escrito a la Audiencia Provincial de Palma para desbloquear nuevas investigaciones a testigos falsos del ‘caso Cursach’, al juez Manuel Penalva y al fiscal Miguel Ángel Subirán. El escrito ha sido remitido a la Sección Primera por los fiscales que intervinieron en el juicio, Tomás Herranz y Juan Carrau.
También en Noticias
- Confirmado por Hacienda: las personas que vivan con mayores de 65 años podrán beneficiarse de hasta 1.150 euros
- Vuelven el caos y el descontrol a la zona de El Peñón
- Cuatro amigas de vacaciones en Mallorca, las peor paradas en la colisión frontal de Son Oms
- Denuncian a un agente de Policía Nacional por agresión: «Me cogió del cuello y un compañero tuvo que interponerse»
- Una conductora atropella y mata a un niño en un paso de peatones en Manacor
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pedro Fernándezsolo llamativa? y de lo que fue a juicio parecia que no se lo habia ni leido
Magistrado, Fiscal y los 4 policías, deberían estar en prisión. Las contemplaciones con estos 6 sujetos, son vergonzosas. Nadie, con togas y puñetas, siente alipori ?
El fiscal Tomás Herranz, desde que comenzó la vista oral del caso Cursach, en junio pasado, no presentó ni una sola prueba contra Cursach, ni contra sus hombres de confianza ni los policías acusados. Hay que recordar que a escasos días de que arrancara la vista oral , Herranz amputó el grueso de las acusaciones de la Fiscalía contra Cursach y los suyos, presentando un memorable escrito lleno de tachones, que fue admitido por la Sala, pese a que implicaba de facto un nuevo escrito de acusación, algo que no está permitido al inicio de una vista oral. Carrau se opuso firmemente, en su momento, a la puesta en libertad del magnate. El cambio de postura de Carrau y de la Fiscalía es calificado por varios letrados como "vergonzoso". Tampoco se han aportado en el juicio los audios que probaban cómo operaba la mafia policial. La actuación de la Fiscalía en el juicio ha sido "llamativa", según apuntan fuentes jurídicas.; por ejemplo, ha prescindido de informes de la Guardia Civil, de Blanqueo de Capitales, de conversaciones telefónicas de algunos de los investigados que serían probatorias del "control absoluto" de las instituciones públicas, como los ayuntamientos de Calviá y de Palma
La justicia ni es ciega ni rápida se muere de viejo quien la pide.