DOCUMENTAL

Cooperación, experiencia de transformación global

El cine Rívoli acoge este jueves el estreno de un documental sobre entidades cooperativas de Baleares

TW
0

El cine Rívoli acoge este jueves el estreno del documental ‘La cooperación balear: una experiencia de transformación global’ en el que se analiza la trayectoria de las entidades cooperativas de las Islas en este último cuarto de siglo. Se trata de un proyecto cofinanciado por la Dirección General de Cooperación i Immigració y la Coordinadora de ONGD de Balears (Congdib) a cargo de la productora Albedrío; en el que se recogen distintos testimonios que hablan de sus experiencias en el ámbito de la cooperación para el desarrollo.

Codirigido por Mauricio Tejada y Marina Luz Pozzebon, el documental plasma cómo, con los proyectos impulsados en los últimos 25 años, «se ha empezado a asumir responsabilidades con los países del sur global y las problemáticas enmarcadas en la Agenda 2030», señala Tejada.
El trabajo audiovisual muestra al rededor de 30 charlas entre distintas personas que participan de alguna manera en alguna de las incitativas; por ejmplo, personal técnico de organizaciones locales como Ensenyants Solidaris y S’Altra Senalla, o de otras con delegaciones a nivel nacional e internacional como Médicos del Mundo y Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP).

Instantánea del documental.

Según detalla Pozzebon, para la elaboración de las conversaciones se ha seguido la premisa de un formulario de preguntas a las que debían contestar los entrevistados: «Tenían de definir qué es la cooperación, cómo se ha desarrollado estos años», explica. En este sentido señala que se empezó gestando a través del activismo local, en los pueblos y pequeñas comunidades y que poco a poco fue evolucionando hasta llegar a la actualidad, donde ya institucionalizada y cuenta con la implicación y el apoyo de las administraciones.

«Lo que más he notado y más se repetía era el compromiso de las personas involucradas, repensando las responsabilidades como ciudadanos de un mundo global y cómo se puede mejorar la calidad de vida de todas las partes que están en el mundo, haciendo más justo y rompiendo las desigualdades», concluye.