RESTAURACIÓN
La falta de personal obliga a muchos bares de Mallorca a implantar el autopago
El presidente del Mallorca CAEB Restauración explica que es la única solución para poder permanecer abiertos
Un cliente paga en Joan Can de s'Aigo en la barra, ya que no se cobra en la mesa | Foto: M. À. Cañellas
Palma28/01/25 4:00Actualizado a las 08:47
La falta de personal obliga a muchos bares y restaurantes de Mallorca a implantar el servicio de autopago. El presidente del Mallorca CAEB Restauración, Juanmi Ferrer, explica que es «la única solución para poder permanecer abiertos», tanto para poder cuadrar los turnos como para poder asegurar la rentabilidad, especialmente durante los meses de temporada baja.
También en Noticias
- La Seguridad Social lo confirma: a partir del 1 de agosto aplicarán el endurecido artículo 144 para calcular la pensión contributiva
- Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970
- «El Camino de Santiago me ha salvado la vida»: José Luis Campins, el empresario mallorquín que ha convertido una ruta de peregrinación en su refugio
- Un vecino de Llucmajor denuncia a otro en Calvià por ampliar su casa hasta en 300 m2 y hacerse un gimnasio
- Confirmado por la Seguridad Social: las personas nacidas entre 1975 y 1985 podrán beneficiarse de mejoras en la prestación por desempleo
67 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pues no lo entiendo porque en son gotleu están todo el día sentados al sol en los bares y parques y empujando carritos
BURNEEn Francia tener a alguien en negro son cinco años de cárcel. También los hay... pero menos. Por eso también hay menos paro, no porque curren más porque no creo que haya país más holgazán en el resto del mundo.
Josefa LlucdamerdaPues no va muy desencaminado nuestro comentarista @123. Hay que tener en cuenta que, el Estado (Seguridad Social) se lleva de cada trabajador el 28'30% de su sueldo; 23'6% lo aporta el empleador y el 4'7% lo aporta el propio trabajador. A este sueldo hay que restarle lo que también se lleva el Estado (Hacienda) de I.R.P.F. que suele ser una media de un 20% del sueldo del trabajador. Todas las compras que realice el trabajador gracias a su salario, el Estado (Hacienda) se lleva el I.V.A. correspondiente, que en su mayoría es del 21%. Del recibo de la luz, el Estado se lleva (ahora) el 21% de I.V.A. amén de los peajes de electricidad. Del recibo del agua también se lleva el 21% de I.V.A. Y de este mismo recibo de agua el Govern Autonómico se lleva otro importante pico. Por la compraventa de un inmueble el Estado (Hacienda) se lleva el Impuesto de Transmisiones; los ayuntamientos se llevan la Plusvalía. Luego tenemos los Tributos locales, Impuestos de Bienes Inmuebles, Tasas de Incineradora; recogida de basuras; Entrada Salida de vehículos... En cuanto al tema de recargos por multas de radar, ya ni lo menciono. Al final del año, resulta que aportamos más del 50% de nuestros salarios a pagar impuestos.
Ya volvemos con el efecto llamada, NO CABEMOS MAS.
123De matemáticas no vamos muy bien...
Miris on miris, tot són guirisMallorca es una illa, és petita i per tant no se podria fer indústria ni empreses molt grans ja que es transport siria molt car. No mos queda altre que seguir triant entre hosteleria o ser infermer/treballador social/professor, poc més!!!! A la resta d’espanya si que se podria industrialitzar i deixar de ser un pais de “sirvetapas”.
Ganas de trabajar y aprender un oficio también falta, mucha gente dando vueltas por Palma sin hacer nada en todo el día,eso sí ,el Bar lleno y el cupón o la primitiva que no falte, después tenemos el tardeo viernes y sábado lleno.
Y mas personal faltará. Tiempo al tiempo.
Nunka trabajaria en un bar mucho menos wn un restaurante explotadores
Es una mentira muy grande, eso de que no hay trabajadores!! si cada vez que sale una oferta de trabajo te encuentras con + 100 candidatos .. además el autopago o el uso de la maquinaria sabemos todos que lo que va a crear es más paro todavía.