El borrador del plan, que ha sido redactado en el marco de la ley de cambio climático y transición energética, constituye el programa integrado y transversal de ordenación y de planificación de objetivos y políticas a través de las cuales el Ejecutivo autonómico pretende alcanzar los objetivos fijados tanto a nivel regional como europeo.
Así, este lunes el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha presentado el documento a los miembros del Consell Balear del Clima, un órgano colegiado de carácter consultivo adscrito a su departamento, quienes podrán realizar las propuestas que consideren pertinentes.
También ha estado presente el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, quien ha trasladado a los miembros del órgano consultivo los plazos que la administración maneja para la tramitación del plan y cuáles son los objetivos que persiguen con él.
Además, Viu ha subrayado que el Govern defiende los límites al turismo y la necesidad de valorar su impacto en las políticas energéticas, pero ha puntualizado que los límites los fija la normativa turística.
Según ha informado la Conselleria en un comunicado, el plan, que es más ambicioso que el anterior en lo que respecta a la reducción de las emisiones y la penetración de energías renovables, ya ha sido presentado ante la Comisión Interdepartamental y el Consejo de Expertos.
El borrador contempla entre sus objetivos que la penetración de renovables en 2030 pase del 35 al 38 por ciento y que la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero pase de 40 al 55 por ciento. Estas marcas se plantean de forma quinquenal hasta 2050, cuando el Govern prevé alcanzar el 100 por ciento tanto en energías limpias como en emisiones.
El texto también propone la estabilización y el decrecimiento de la demanda energética y la resiliencia a los impactos del cambio climático, al tiempo que introduce nuevos enfoques en las líneas estratégicas, como el criterio de economía circular y el de conocimiento, tecnología e innovación.
El presupuesto que previsiblemente se destinará a la ejecución de este plan, que tiene una vigencia de diez años (entre este 2025 y 2035), asciende a los 1.037 millones de euros.
El Consell Balear del Clima
Entre sus finalidades primordiales, el Consell Balear del Clima tiene el asesoramiento de las administraciones públicas acerca de políticas climáticas y de transición energética, así como la propuesta de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y el favorecimiento de la participación de los sectores sociales y económicos en estos ámbitos.
Así, debe emitir un informe perceptivo sobre los proyectos de los planes de transición energética y cambio climático y sus modificaciones. También de los anteproyectos de disposiciones legales o reglamentarias de la Comunidad Autónoma en materia ambiental, siempre que lo solicite el conseller competente.
Además, tiene la función de elaborar propuestas sobre planificación climática y marcos estratégicos de adaptación al cambio climático y de emitir informes sobre los instrumentos de planificación territorial y urbanística y sobre los planes de acción de energía sostenible y clima.
Por último, entre sus cometidos también destaca la evaluación del desarrollo y la implantación de políticas en materia de cambio climático y, en el caso de que fuera necesario, proponer cambios en la normativa vigente.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Centrar-se en el consum elèctric que sols representa el 20% de les emissions de CO2 de la nostra Comunitat, com fa el Govern Balear, és desenfocar el problema, es enganyar a la ciutadania en el diagnòstic i és evitar cercar solucions reals per combatre l’emergència climàtica. Les Illes Balears en total, emeten una mitjana de 18,5 tones de CO2 per habitant i any, i el 54% d'aquestes emissions son provocades pel transport (39% transport marítim de mercaderies, 35% transport aeri, 26% transport per carretera), si no inclouen aquestes dades del transport en els seus anàlisis i diagnòstic de la situació d’emergència climàtica, es per beneficiar els negocis turístics, del transport i dels carburants, en contra del interès general, del bé comú i de la sostenibilitat de la nostra comunitat.