Pimeco afirma que el pacto contra los megacruceros funciona y podría llegar a tener un «impacto negativo» en el comercio

Recuerda que aún no se han recuperado las cifras récord del 2019

Imagen de un megacrucero atracado en el Puerto de Palma | Foto: Gabriel Alomar

TW
1

La patronal del pequeño y mediano comercio (Pimeco) afirma que el pacto firmado por el Govern balear y las navieras en el año 2021 para limitar los megacruceros en el puerto de Palma «funciona» dado que a día de hoy aún no se han alcanzado las cifras prepandémicas de número de barcos y de pasajeros. Advierte de que «de mantenerse esta tendencia negativa, podría llegar a tener un impacto negativo en el comercio de Palma».

Reacciona así a la noticia publicada por Ultima Hora este domingo sobre el aumento en el número de pasajeros y de barcos que el puerto de Palma experimentará en 2025, si se cumplen las previsiones que maneja la Autoritat Portuària de Baleares (APB). Los mayores desembarcos se producirán en octubre, mes en el que llegarán al 82 cruceros (veinte más que en el mismo periodo del año anterior) con un total de 271.299 cruceristas.

A lo largo del año 2025 está prevista la escala de 541 cruceros de los que desembarcarán más de 1,8 millones de pasajeros. Son 47 barcos y 41.085 cruceristas más que la temporada pasada.

Noticias relacionadas

El convenio suscrito en 2019, que limita la llegada de más de un megacruceros y dos barcos de menor tamaño al día, tenía una vigencia de cinco años por lo que si se quiere mantener la regulación de cara al 2026 es imprescindible que se negocie con la mayor celeridad posible. De no hacerlo se corre el riesgo de que para cuando se limite la llegada de este tipo de barcos, todas las escalas estén ya programadas.

Se daría una situación similar a la que se dio en el año 2020 cuando, a pesar de la entrada en vigor del acuerdo, se permitieron numerosas excepciones porque buena parte de las escalas ya estaban programados en el momento de la firma del pacto.

La patronal del pequeño comercio pone el foco en el descenso de un 17 % en el número de cruceristas que llegaron en 2024 respecto al año 2019 y advierte sobre su presunto impacto sobre el comercio local.

La Plataforma contra los Megacruceros en cambio, advierte del crecimiento progresivo de las cifras anuales de escalas y pasajeros y advierte de su impacto ambiental. Es partidaria de imponer una limitación mayor, similar a la que prohíbe la navegación de megacruceros en Venecia.