La campaña de vacunación organizada por la Conselleria de Salud ha llegado al 30,9% de la población diana en Baleares en esta temporada 2024-2025, lo que representa un aumento con respecto al mismo periodo de la temporada anterior, puesto que en la 2023-2024 se alcanzó al 22,7%.
Estos son los datos provisionales de la campaña de inmunización presentados por la consellera del ramo, Manuela García, en una rueda de prensa ofrecida este lunes, aunque ha remarcado que la campaña continúa y la población todavía puede vacunarse.
La responsable de Salud ha destacado los incrementos «notables» de la tasa de vacunación entre los mayores que viven en residencias --con tasas de entre el 70 y el 80% por islas-- y el personal sanitario --con tasas del 28,7% y el 18% por islas, cuando antes del 15,8%--.
Para esta campaña de vacunación que empezó el 7 de octubre se compraron alrededor de 275.000 dosis, con un coste aproximado de 3,4 millones de euros.
A lo largo de estos meses, en las islas se han vacunado cerca de 188.000 personas sobre una población diana total estimada de casi 607.000. Esta cifra es además un 7,7% superior a los 174.245 baleares que se inmunizaron en la campaña anterior. En cifras absolutas, hasta el momento se han vacunado 13.549 personas más que en la temporada 2023-24.
Por islas, en Mallorca se han vacunado cerca de 149.000 personas --un 30,9%--, poco más de 14.000 en Menorca --29,7%-- y algo más de 18.000 en Ibiza y Formentera --23,7%--. En la sanidad privada el Servei de Salut ha enviado 7.000 vacunas contra la gripe y la estimación es que haya dosificado unos 6.000 viales.
García ha apuntado que la Conselleria de Salud valora los resultados obtenidos, ya que ha conseguido el objetivo marcado al inicio de esta campaña, que era conseguir revertir la tendencia a la baja de la cobertura vacunal, entre las más bajas del país, que se estaban dan en Baleares desde que finalizó la pandemia de Covid-19.
Así, ha destacado también el esfuerzo realizado en esta campaña con la puesta en marcha de un plan piloto de vacunación en las escuelas y la posibilidad de vacunarse sin cita previa implementada en varios centros de salud y hospitales públicos de todas las islas, entre otras medidas.
El plan piloto duplica la tasa de vacunación entre menores
Sobre la vacunación en las escuelas, García ha destacado los «excelentes resultados» cosechados en este primer plan piloto. Si entre el colectivo de menores de 24 a 59 meses se ha vacunado el 21,77% de los llamados a hacerlo entre la población en general, en el plan piloto llevado a cabo en 24 centros escolares públicos, privados y concertados se ha inmunizado el 43,2%, más del doble.
En cifras absolutas, estaban citados un total de 2.816 alumnos de todo el archipiélago, a los que finalmente se les administró 1.217 vacunas intranasales.
En la rueda de prensa también han estado presentes la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, y la subdirectora de Recursos Asistenciales, Concha Zaforteza.
Zaforteza ha indicado que este plan se ha desarrollado porque, en los últimos años, se ha detectado que los menores de entre 6 y 59 meses presentan una mayor tasa de complicación cuando sufren la enfermedad.
De este modo, se entablaron conversaciones con otras comunidades que ya habían llevado a cabo un plan similar, reuniones con los equipos directivos de los centros y el personal docente.
Desde Salud han considerado que el objetivo que se marcaron de llegar al 40% de los menores se ha superado, con especial mención para la isla de Formentera donde la maestra de la escoleta colaboró de manera muy activa.
Zaforteza ha subrayado que la vacuna contra la gripe es «extremadamente segura» y, tras la vigilancia a los menores vacunados, no se detectó ningún efecto secundario.
Mejora entre los sanitarios
La Conselleria ha achacado el aumento de las cifras de vacunación entre los sanitarios a los mensajes para apelar a la responsabilidad del personal para que se vacunara y evitara poner en riesgo a los pacientes que atienden, junto con que los equipos de vacunación hayan acudido a inmunizar al personal de los diferentes servicios médicos estarían detrás de esta mejora.
Los porcentajes de vacunación entre los sanitarios han variado en cada una de las islas, en Mallorca se vacunó el 28,7%, el 23,8% en Menorca mientras que en Ibiza y Formentera se registró una cobertura de apenas el 17,9% entre sus sanitarios.
Entre el colectivo de los mayores de 60 años, el porcentaje de vacunación ha quedado en Baleares en el 43,6%, con mejores datos en Mallorca --43,5%-- y peores en Menorca --40,5%-- y en Ibiza y Formentera --38,3%--.
Por lo que se refiere a las mujeres embarazadas, en esta campaña se han inmunizado contra la gripe al 17,44% de las mujeres en ese estado, medio punto por debajo de las que lo hicieron en 2023-24 --18,05%--. Por islas, en Mallorca lo han hecho el 20,4%, en Menorca el 10,1% y en Ibiza y Formentera el 5,8%.
En esta campaña también se inmunizaba contra el virus de la Covid-19 y la cobertura general en Baleares ha sido del 24,2% al vacunarse cerca de 121.000 personas sobre una población diana estimada de aproximadamente 459.000. Por islas, en Mallorca se ha alcanzado una cobertura del 25%, del 22,7% en Menorca y del 18,2% en Ibiza y Formentera.
Por último, con respecto a la protección de los bebés frente al virus respiratorio sincitial (VRS), se han vacunado el 75,3% de los recién nacidos, el mismo porcentaje que al término de la campaña anterior.
La gripe, en su «pico más elevado»
Consultada por la situación que hay en los hospitales por los virus respiratorios, García ha apuntado que la gripe está en su «pico más elevado» y Baleares se encontraría en una fase de «casi de meseta» de una situación epidemiológica «media». Por lo que se refiere, al virus sincitial la incidencia iría a la baja y los ingresos por la covid ya no existirían.
En ese sentido, ha admitido que hay un aumento de la actividad asistencial pero «sin que haya una sobrecarga, ni saturación en ninguno de los hospitales» del archipiélago.
García ha detallado que este domingo se atendieron un algo más de 1.300 urgencias por estos motivos y habría 128 pacientes a la espera de una cama en algunos de los centros hospitalarios.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.