Unidas Podemos enmienda a la totalidad la ley de conciliación al considerarla un «lavado de cara del PP»

A su criterio, la ley no aborda adecuadamente las necesidades de las familias

Un padre recogiendo a sus hijas

TW
0

Unidas Podemos ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de conciliación que inicia su tramitación parlamentaria al considerarlo un «lavado de cara del PP» y que «no refleja un compromiso real con la conciliación como un derecho fundamental».

Según ha informado la formación este miércoles en una nota de prensa, además de la enmienda a la totalidad, presentada conjuntamente con Més per Menorca, han registrado cinco enmiendas parciales.

A su criterio, la ley no aborda adecuadamente las necesidades de las familias, «limitándose a una declaración de buenas intenciones sin medidas concretas que garanticen una verdadera conciliación». «La importancia de promover la igualdad de género en el ámbito de la conciliación es otro aspecto que la ley no contempla», señalan en la enmienda, agregando que es necesario avanzar hacia la corresponsabilidad.

Entre los principales motivos para presentar esta enmienda de devolución, Unidas Podemos apunta a la «falta de compromiso real» y a un «lavado de cara del PP» que «no aborda adecuadamente las necesidades amplias y diversas de las familias».

La formación hace referencia a medias «clave» para permitir la conciliación como la reducción de la jornada laboral, la flexibilización de los horarios de entrada y salida o la regulación legal del trabajo a distancia para aquellas personas que están a cargo de cuidados.

Para Unidas Podemos, la ley es «muy pobre» en cuestiones relacionadas con la igualdad de género y que no aborda la brecha de género en los cuidados, «muy marcada por los roles y estereotipos de género asociados a la tarea de ciudadanos que ha sido históricamente vinculada a las mujeres».

A pesar de rechazar la ley, la formación ha presentado enmiendas parciales que pretenden «plasmar la realidad de las familias monoparentales y las necesidades particulares de éstas, ampliar los permisos por nacimiento y lactancia, el servicio de comedor con carácter universal y gratuito, la gratuidad en la etapa 0-3 y la implementación en Baleares de la estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados».