Los hospitales públicos de Baleares extrajeron durante el pasado año un total de 176 órganos, 44 más que en 2023, gracias al altruismo de 57 donantes y de sus familias, que supone además nueve donantes más.
De acuerdo con la Conselleria de Salud, la tasa quedó fijada en 47 donantes por cada millón de habitantes en la comunidad. Por islas, en 2024 hubo 48 donantes de órganos en Mallorca, tres donantes en Ibiza y Formentera y seis en Menorca.
La titular autonómica de Salud, Manuela García, ha visitado este martes el nuevo espacio de la Oficina de Coodinación de Trasplantes (CATIB) dentro del Hospital Universitario Son Llàtzer de Palma, donde ha destacado la labor de los equipos multidisciplinares que llevan a cabo estos trasplantes y que sitúan a Baleares entre las comunidades más avanzadas.
En detalle, según el balance de 2024 la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Baleares (CATIB), 21 de los 57 donantes donaron en asistolia, una técnica que permite la donación de órganos en parada cardiorrespiratoria y que se implantó en los hospitales públicos de las islas en 2016 para optimizar la donación de órganos, mientras que los 36 restantes fueron donantes en muerte encefálica.
Además, del total de donantes, 15 fueron extranjeros y uno fue donante pediátrico. En cuanto al número de órganos generados de estos donantes, 112 fueron riñones, 42 hígados, 10 pulmones, ocho corazones y cuatro páncreas.
Respecto a los trasplantes, en el Hospital Universitario Son Espases se hicieron 89 de riñón, la cifra máxima histórica, 21 trasplantes más que en 2023.
En cuanto a los trasplantes de hígado a pacientes de las islas, se realizaron 22, el mayor número de trasplantes hepáticos desde el inicio de este programa en 2021. Del total de trasplantes, 90 se hicieron en pacientes de Mallorca, 17 de Ibiza y cuatro de Menorca.
Por otra parte, hubo 24 pacientes residentes que recibieron un trasplante fuera de la comunidad, siete de corazón en Cataluña; cuatro de pulmón en Cataluña; cinco de hígado en Cataluña y Madrid; uno de hígado y riñón en Cataluña; cinco de riñón en Cataluña y Canarias y dos trasplantes renopancreáticos en Cataluña.
En cuanto a la donación de tejidos, el año pasado se registraron 121 donantes de córnea y 30 donantes de tejido osteotendinoso. Respecto a los donantes de médula ósea, se han conseguido 311 nuevos registros en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.