Aquel equipo arqueológico de 2008 pudo realizar una prospección con un georradar que determinó que en el subsuelo del solar que había ocupado el convento franciscano había un espacio vacío que podía corresponder a una cripta. Allí podrían encontrarse los restos de Jaume IV y, de hecho, se encontró una escalera de acceso. Sin embargo, se acabaron el tiempo y el dinero (en ese año estalló la crisis financiera), y el proyecto quedó aparcado, hasta ahora. En todos estos años, los impulsores no han dejado de hablar, comentar e investigar sobre la figura de Jaume IV, pero ha llegado la hora de pasar de nuevo a la acción en el objetivo de localizar sus restos.
Con la participación y la colaboración institucional (que lideraría el Consell), se espera que durante este año una nueva expedición arqueológica se traslade hasta Soria para continuar los trabajos paralizados en 2008.
Gabriel Ensenyat, doctor en Història y catedrático de Filologia Catalana i Lingüística General en la UIB, participó en la expedición de 2008 y también formará parte de la de 2025. Antes que nada, Ensenyat explica que «no podemos asegurar que encontraremos los restos de Jaume IV, pues ese espacio fue incendiado en el siglo XVII y en 1808, durante la guerra napoleónica. Se reconstruyó la iglesia, que era románica, pero lo que era el convento quedó convertido en un solar. La desamortización de Mendizábal de 1836 contribuyó aún más al abandono de ese espacio. Increíblemente, se trata de un solar en el mismo núcleo urbano de Soria, sin urbanizar, que continúa en manos de los franciscanos. De hecho, el primer trabajo que se hizo en el solar en 2008 fue la limpieza de hierbas y matas, a cargo de la brigada municipal. Podemos asegurar que existe una cripta y conocemos su ubicación, pero también podría ser que Jaume IV no fuera enterrado en ella, sino en una capilla, es decir, en otro punto del solar. Vamos a averiguar qué hay en la cripta. Desde luego, estaría muy bien encontrar algún elemento: una lápida, un sarcófago. Lo de los restos del propio Jaume IV en unas mínimas condiciones sería otra cuestión».
Ensenyat recuerda que «nuestra presencia en Soria tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación locales y había gente que se acercaba a mirar lo que hacíamos en el solar. Los círculos académicos de la provincia no tenían ni idea de la posibilidad de que un heredero del Regne de Mallorca pudiera estar enterrado allí, pero la verdad es que nos dieron las máximas facilidades para trabajar. También es verdad que nos insinuaron que si se encontraban los restos de Jaume IV, se quedarían en Soria, a lo que respondimos que lo justo, lógico y natural sería trasladarlos a Palma para que reposaran junto a su estirpe real: su abuelo, Jaume II, y su padre, Jaume III».
Siendo muy joven, Jaume IV participó en la batalla de Llucmajor (1349), donde su padre, Jaume III, el último rey de Mallorca, falleció luchando contra las tropas de Pere el Cerimoniós. El propio Jaume IV resultó herido y, junto con toda la corte real de su padre, fue recluido en el Castell de Bellver. De allí fue trasladado al Castell de Xàtiva y, posteriormente, a Barcelona, donde llegó a estar preso en una jaula de hierro. Allí consiguió escapar y marchó a Nápoles, donde se casó con la reina Joana I. Para la reina, Jaume IV era su tercer marido. Jaume no reinaba en Mallorca, pero era rey consorte de Nápoles.
Ensenyat señala que «Joana y Jaume no tuvieron descendencia y se separaron amistosamente. Tras dejar Nápoles, corrieron rumores de que Jaume había desembarcado en Sóller vestido de fraile para recuperar su reino. Lo cierto es que, tras la batalla de Llucmajor, nunca pudo regresar a Mallorca. Promovió diversas campañas militares contra Pere el Cerimoniós, a quien debía tener un odio visceral pese a ser primos. Con sus tropas, Jaume IV llegó a estar a 30 kilómetros de Barcelona, pero finalmente no pudo entrar en la ciudad y se retiró a tierras castellanas».
El catedrático destaca que «Jaume IV no pudo ser rey de Mallorca, pero su vida fue de auténtica película de aventuras: herido en batalla, encarcelado, enjaulado, huido, rey consorte de Nápoles, promotor de campañas militares y una muerte misteriosa. Todo ello, sin haber cumplido los 40 años. Pere el Cerimoniós aseguró en sus crónicas que Jaume IV falleció envenenado por unas hierbas. Lo que no dijo Pere fue si él mismo había sido el artífice de aquel envenenamiento».
Jaume IV murió sin descendencia y, pocos días antes de fallecer, hizo testamento en favor de su hermana Isabel, quien heredó así los derechos reales y ella misma se hizo llamar hasta su muerte reina de Mallorca. Isabel tampoco tuvo hijos y con ella se apagó la dinastía mallorquina. ¿Qué hacía Jaume IV, que había sido rey consorte de Nápoles, en un lugar como Soria, que en esa época debía ser poco más que un pueblo? Una hipótesis apunta a que el heredero de la Corona de Mallorca se estableció en un punto estratégico donde podría reunir a tropas catalanas, aragonesas y castellanas para intentar una nueva invasión de los territorios del odiado Pere el Cerimoniós.
El apunte
Un hijo de Jaume y Joana lo habría cambiado todo
39 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
PruneitorCatalanes hablando de HERMANDAD? 🚀😂😂😂😂😂😂 Mientras pretenden robarte TU CULTURA Y LA DE TUS ABUELOS. Abre los ojos el MALLORQUÍN, MENORQUÍN E IBICENCO NO LES IMPORTA LO MÁS MÍNIMO. Sabes lo que es NORMALIZAR ?HACERLO TODO CATALÁN Y QUE EL MALLORQUÍN SE OLVIDE... Anda y ahora me defines HERMANDAD... Te doy una pista Abel y CAÍN.
IB1001No molestes. Si estás sola habla con el DOCTOR EN HISTORIA DEL REINO IMAGINARIO.... HE APORTADO DATOS HISTÓRICOS. DEJAD DE HACER EL RIDÍCULO.
AngelcaídoSi vols, pots acabar amb tot aquest embull amb un sol comentari: en Miris on miris, tot són guiris ha dit que hem format estat més temps amb Sicília que amb Castella i tu li has dit que estava equivocat; aporta sa informació de quant de temps hem estat amb Sicília i quant amb Castella i llestos. M'ensum que no ho faràs. Per cert, ara he caigut que en Miris on miris, tot són guiris ha xerrat d'estat més antic d'europa i tu has sortit amb nació... una altra falsedat.
AngelcaídoPer molt que cridis que tu tens s'única veritat, no hi ha un consens científic sobre es naixement de sa nació espanyola. I com que no me crec que sa terra és plana perquè es consens científic ha demostrat que no ho és, no me crec sa teva teoria sobre sa nació espanyola perquè no té cap fonamentació científica.
AngelcaídoAra n'afegeixes una altra, de falsedat, forçant una deducció increïble només per desviar s'atenció.
AngelcaídoJa t'ho he explicat, encara que no ho vulguis veure. Una altra falsedat: tot això ha començat perquè tu has dit que s'equivocava un altre comentarista aportant una informació, treta de context, que no demostra res. Ja van dues falsedats.
IB1001Como si es en 3.000 páginas una frase respaldada por unos DOCUMENTOS DE 1400 que incluyen a CUATRO NACIONES Y ESPAÑA ES UNA REALIDAD HISTÓRICA que usted en su problema NO QUIERE VER. A mí como si se cree que la tierra es plana... Pero SE PONE EN RIDÍCULO A DIARIO Y CADA VEZ QUE COMENTA MI COMENTARIO EN VEZ DE LA NOTICIA. 🤡😂😂😂😂😂😂
IB1001Los métodos " CIENTÍFICOS" que utilizan en EL INSTITUT DE NOVA HISTORIA DE CATALUÑA.... COLON CATALÁN CERVANTES CATALÁN STA TERESA CATALANA.... Eso SI QUE ES DE RISA PERO A USTED Y EL DOCTOR EN HISTORIA ESE DE LA CORONA CATALANO ARAGONESA... LES PARECE BIEN ..pues NUNCA LO CRITICAN...🙈😂😂😂😂😂 Tienen Angelcaido PARA RATO...
IB1001Alguna falsedad en lo escrito REPITO. 🤡
IB1001ara he volgut fer jo d'historiador sense ser-ho; rectific es comentari i ho deix en I, a damunt, no hi ha un consens científic sobre es naixament de sa nació espanyola (no seré jo qui digui si hi ha una data més acceptada o no).